Economía
Lo que debe saber antes de transferir dinero entre sus cuentas y reportarlo a la Dian
Hoy en día es muy común que varias personas muevan sus ingresos entre sus cuentas bancarias y billeteras digitales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de nov de 2025, 01:31 p. m.
Actualizado el 16 de nov de 2025, 01:31 p. m.
Noticias Destacadas
Aunque parece algo sencillo el acto de mover dinero de cuentas de bancos hacia billeteras digitales como Nequi, Daviplata o Dale, estos movimientos en el momento de la declaración de renta podrían tener un papel mucho más trascendental de lo que se cree.
Un reciente informe periodístico señala que las transferencias entre las cuentas de la misma persona se suman al total de las operaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y se tienen en cuenta para comprobar si la persona debe declarar renta.
En ese sentido, si de manera frecuente la persona mueve el dinero entre sus cuentas bancarias o billeteras digitales, pese a que no se recibe ingresos, la Dian puede determinar que al haber alcanzado el límite de movimientos brutos es una razón para declarar.

Según el diario La República, lo anterior no significa que el contribuyente esté obligado a pagar impuestos por el hecho de realizar transferencias.
“Si son traslados en el mismo individuo, no generan impuesto; allí no hay incremento patrimonial”, explicó Jairo Villabona, exdirector de la Dian, aclarando que por el hecho de mover dinero entre las cuentas de la misma persona no es considerado un ingreso porque el patrimonio cambia de lugar y no crece.
A lo largo de este 2025, el límite ha estado entre los $65,9 millones. Por su parte, Davivienda señala que las transferencias internas entre los depósitos del mismo usuario no son tenidas en cuenta en el reporte como un ingreso adicional, debido a que se evidencia el movimiento de ese mismo dinero.

En otras palabras a lo anterior, no existe un impuesto directo por el hecho de que la persona mueva su propio dinero. Sin embargo, existe la posibilidad de que la declaración de renta sea obligatoria siempre y cuando la cantidad total de las transacciones se excedan de los topes permitidos.
La razón es porque la Dian hace uso de información tanto de bancos como de billeteras digitales para hacer el cálculo del volumen de las operaciones sin tener en cuenta si son internas o externas. En consecuencia, pese a que no se pague más por transferir entre cuentas del mismo usuario, cada uno de estos movimientos demuestra que hay un registro que se podría sumar al umbral que finalmente concluye si se debe declarar.
Así las cosas, la recomendación principal al respecto es que al momento de mover el dinero, la persona sea consciente sobre la cantidad que está transfiriendo y estar pendiente de la actividad financiera anual.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








