Economía
Dian y Fiscalía citan a más de 22 mil morosos para culminar procesos penales por recaudar impuestos: ¿está en la lista?
De acuerdo con la información oficial, 6000 contribuyentes fueron citados directamente en sedes de la Fiscalía en todo el país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


18 de nov de 2025, 03:35 p. m.
Actualizado el 18 de nov de 2025, 03:35 p. m.
Noticias Destacadas
En una de las jornadas más amplias de control fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian y la Fiscalía General de la Nación adelantan este 18 y 19 de noviembre una operación conjunta para avanzar en el cierre judicial de 22.375 procesos penales abiertos contra contribuyentes que recaudaron impuestos, pero no los trasladaron al Estado.
Con lo anterior se busca recuperar recursos públicos y frenar la evasión, que involucra a personas y empresas que retuvieron valores correspondientes al IVA, la Retención en la Fuente o el Impuesto al Consumo, recursos que fueron cobrados a los ciudadanos en transacciones comerciales y que, por ley, deben ser girados a la autoridad tributaria.
De acuerdo con la información oficial, 6000 contribuyentes fueron citados directamente en sedes de la Fiscalía a nivel nacional para avanzar en procesos penales ya abiertos, mientras que otros 16.375 morosos deberán presentarse en oficinas de la Dian para responder por deudas que en conjunto superan los $1,2 billones.
Carlos Emilio Betancourt Galeano, director general (e) de la Dian, explicó que esta jornada tiene como propósito que los responsables puedan ponerse al día y evitar que sus casos avancen a etapas judiciales más severas. “Todos ellos tendrán la oportunidad de pagar la totalidad de la deuda, formalizar acuerdos, aplicar recursos embargados y regularizar su situación antes de que los procesos penales escalen”, afirmó.

El funcionario enfatizó que los montos adeudados corresponden a impuestos que ya habían sido pagados por los ciudadanos. “El pago no es solo una obligación tributaria; es un acto de respeto frente a los ciudadanos que sí cumplieron. Estos recursos no pertenecían a los morosos, eran impuestos pagados por los ciudadanos y nuestra responsabilidad es recuperarlos”, agregó.
Una última oportunidad antes de sanciones más severas
Las autoridades recordaron que, según el artículo 402 del Código Penal, quienes recauden impuestos y no los consignen pueden enfrentar penas entre 48 y 108 meses de prisión, además de una multa equivalente al doble del valor no entregado al Estado.
Para evitar llegar a esa instancia, los citados podrán acercarse a las sedes de la Dian y de la Fiscalía, donde recibirán orientación para realizar pagos totales, aplicar recursos embargados y detener el avance de los procesos penales mediante la cancelación completa de la deuda en mora.
La entidad advirtió que quienes no respondan al llamado o no regularicen su situación serán objeto de embargos, inclusión en el boletín de deudores morosos del Estado y continuidad de los procesos penales hacia sus fases judiciales.
La jornada de citaciones se suma a los esfuerzos de la Dian por fortalecer la cultura de cumplimiento y cerrar el cerco a quienes retienen recursos públicos esenciales para la financiación del Estado.

Con más de $1,2 billones en juego, la entidad espera que esta estrategia permita no solo recuperar dinero, sino enviar un mensaje contundente contra la evasión y el abuso de figuras tributarias.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000






