Economía
Crecimiento de la economía colombiana para el tercer trimestre fue de 3,6 % y superó expectativas de los analistas
Administración pública y comercio jalonaron el crecimiento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


18 de nov de 2025, 04:29 p. m.
Actualizado el 18 de nov de 2025, 08:51 p. m.
Noticias Destacadas
El crecimiento de la economía nacional para el tercer trimestre del año fue de 3,6 %, cifra que superó las expectativas de los diferentes analistas y centros de pensamiento que proyectaban en promedio un 2,5 % para ese periodo.
En lo corrido del año, respecto al mismo periodo del año anterior, el PIB presentó un crecimiento de 2,8 %.
Administración pública (8 %), comercio (5,6 %) e Industrias manufactureras (4,1%)fueron los sectores que jalonaron el crecimiento.
Para Piedad Urdinola, directora del Dane, el crecimiento de la Administración Pública se dio por “el aumento del pie de fuerza en las Fuerzas Militares y la Policía y la reactivación de la Registraduría por las votaciones que se han hecho este año y las elecciones de 2026″.
Asimismo, resaltó en el aumento los ajustes salariales que este año no se hicieron todos en el primer semestre, sino que hubo rezago, en particular en la Rama Judicial.
#PIB📈 En el 3. er Trimestre de 2025pr, el Producto Interno Bruto (PIB), creció 3,6% pic.twitter.com/9bEv7hsF4U
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 18, 2025
En cuanto al comercio, que fue la segunda actividad económica que más creció, Urdinola señaló que se debió al mayor impulso que ha venido registrando el comercio al por mayor y al por menor.
“En el comercio minorista hubo crecimiento en prácticamente todas las líneas, por ejemplo, en aparatos electrónicos, comidas e importación de vehículos”, dijo.
También destacó que el un crecimiento de la economía como este, no se veía desde el tercer trimestre de 2022, cuando fue de 7,5 %.
La industria manufacturera, con un crecimiento de 4,1 %, contribuyó solo con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual.
En contraste, la explotación de minas y canteras (-5,7%) y la construcción (-1,5%) fueron los únicos que cayeron durante el periodo.

La construcción no se recupera
El sector de la construcción en Colombia volvió a mostrar señales de debilitamiento durante el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el más reciente informe del Dane, la actividad constructora registró una variación de -1,5 %, un comportamiento que contrasta con el crecimiento de 4,2 % observado en el mismo periodo del año anterior.
Aunque la construcción es uno de los sectores con mayor capacidad de generación de empleo en el país, su desempeño estuvo marcado por una fuerte contracción en varias de sus subramas. La más afectada fue la construcción de edificaciones residenciales, que cayó 8,3 %, reflejando la desaceleración del mercado de vivienda y las dificultades de financiación y demanda que enfrenta el sector.
Sin embargo, no todo fue negativo. El subsector de obras civiles se convirtió en el principal amortiguador de una caída más profunda. Según el Dane, la construcción de carreteras y vías férreas, así como de proyectos de servicio público y otras obras de ingeniería civil, creció a un ritmo notable de 13,1 %, consolidándose como el segmento que sostiene actualmente la actividad constructora.

Índice de seguimiento a la Economía, ISE
El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, que mide el Dane, creció 4,03% en septiembre, frente al mismo mes del año pasado.
Para el periodo enero-septiembre de este año, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 2,82 % respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para 2024, de enero septiembre el crecimiento fue de 1,35 %.
Las actividades primarias tuvieron un crecimiento de 2,33 % respecto al mes de septiembre de 2024. Las secundarias crecieron 3,55% y las terciarias, 4,54%.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000





