Economía
Las reacciones de analistas frente a la baja de la tasa de interés: “Sorprendió la unanimidad”
La Junta Directiva del Banco de la República decidió la reducción de la tasa de referencia por unanimidad.

Francy Chaguendo
1 de may de 2025, 02:45 a. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 02:45 a. m.
El Gobierno Nacional estaba presionando por una mayor baja en la tasa de interés (75 puntos básicos), sin embargo, la Junta Directiva del Banco de la República se decidió por un descenso apenas de 25 puntos básicos hasta 9,25 %.
José Ignacio López, presidente de Anif, dijo que la decisión sorprendía, dado que el consenso de los analistas pensaba que la tasa de interés iba a permanecer estable. “Pero también sorprende por ser unánime -que habla bien de la decisión. En sumas y restas es una noticia positiva: confirma que hay espacio para menores tasas, pero con un ritmo de reducción prudente”.
Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, dijo que se deben destacar varios aspectos. “La primera es que se tomó de forma unánime, algo que no se observaba desde agosto de 2023, lo cual evidencia que tanto la parte tradicional de la Junta como los nuevos miembros que la integran, desde hace algunos meses, lograron llegar a buenos consensos en esta oportunidad”.
En segundo lugar, señala la economista, se destaca que la decisión obedece puramente al carácter técnico de observar que la inflación volvió a bajar en su última lectura de marzo y que se prevé que continúe disminuyendo en los meses venideros. “Bajo este escenario, se percibe que el Banco Central tiene espacio para reducir las tasas de interés. Aunque los niveles actuales siguen generando cierta presión a la economía colombiana, ya se observa una intención de flexibilizar marginalmente la política monetaria”.
Y en tercer lugar, resaltó Piraján que frente a los anuncios del FMI de suspender temporalmente la línea de crédito flexible para Colombia, se interpreta una gran confianza por parte del Banco Central. “Esto sugiere que Colombia cuenta con un colchón relevante en reservas internacionales que cumple con los estándares internacionales”.

De igual forma, Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, también destacó la decisión unánime en la Junta, lo que considera un importante cambio frente a la postura de las últimas reuniones en las que se evidenciaba un fraccionamiento entre las visiones de los diferentes miembros.
“Esta votación unánime, podría ser interpretada como una señal de mayor confianza en que el ciclo bajista de tasas se reanudó. A pesar de esto, es relevante destacar que en medio de un entorno de alta incertidumbre, la postura propia del Banco ha presentado cambios reiterados en los últimos meses, con rebajas de hasta 50 puntos básicos y otras por estabilidad, lo que deja aún abiertas las decisiones a los nuevos datos que se produzcan, especialmente en el frente de la inflación y el fiscal”, dijo.
Frente a lo que viene, dijo Reyes que las tasas de interés tenderán a ser menores en los próximos meses, aunque su ritmo de rebajas seguirá sujeto a las condiciones especiales que gobiernan la economía global y local. “Sin embargo, resaltamos que de no contenerse los riesgos fiscales, se corre el riesgo de finalizar el actual ciclo con una tasa natural (o terminal) más elevada que la anticipada e histórica”.
Según el docente de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, el solo hecho de bajar 25 puntos básicos en la tasa de interés quiebra la expectativa que desde el año pasado no se bajaba la base y la inflación se estaba convirtiendo en otro riesgo para la economía. “La inflación deja de ser riesgo y eso es un punto muy importante”.
La tasa de interés de política monetaria baja a 9,25%.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) April 30, 2025
La decisión adoptada por la #JuntaBanRep mantiene una postura cautelosa de la política monetaria, al tiempo que continúa apoyando la recuperación de la actividad económica sin poner en riesgo la convergencia de la inflación a… pic.twitter.com/8M9n1UawpC
Sin embargo, dijo que hay situaciones que faltan por resolverse en el contexto internacional que impiden que la baja de la tasa sea mayor.
De todas formas, dice el académico, que los 25 puntos de reducción de la tasa representan una ganancia para el país.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, que esperaba una baja más profunda de la tasa de interés, dijo que “el desarrollo del capitalismo y de la economía popular productiva se está deteniendo por la Junta Directiva del Banco de la República que alza la tasa de interés real para frenar el crecimiento económico, por razones políticas. Si las altas de interés real descendieran, la tasa de ocupación sería muy superior a la actual”.
Francy Chaguendo
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar