El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Dian anunció propuesta para anticipar los pagos de la retención en la fuente

La medida también contemplaría añadir a algunos actores no tributantes a este mecanismo.

déficit dinero Colombia
El anuncio sobre la propuesta frente al impuesto fue realizado por el director de la Dian. | Foto: 123RF

Manuela Aranda Rentería

30 de abr de 2025, 08:54 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 08:55 p. m.

Este miércoles, 30 de abril, el Gobierno Nacional anunció la propuesta para el pago anticipado de la retención en la fuente del año 2026 para las empresas colombianas.

La iniciativa buscaría adelantar el pago de este recaudo, previsto para el próximo año, en el 2025.

“Estamos tratando de que esa compensación del adelanto que vamos a tener de mayor recaudo este año, podamos compensarlo con otros sectores que actualmente no tributan en el país”, explicó a Noticias Caracol el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás.

Según explicó el funcionario, con esta medida se pretende, además, incluir a estos otros actores actualmente no tributantes, como las plataformas de comercio electrónico (E-commerce) y también se estaría considerando la posibilidad de incluir a creadores de contenido digital.

Inocentes Carceles
El proyecto de decreto de Germán Ávila, ministro de Hacienda, propone anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año. | Foto: NICOLAS LINARES

Esta situación sería resultado del complejo panorama fiscal al que se enfrenta el Estado y, con ello, se espera recaudar entre $ 6 y $ 6,5 billones adicionales, en consecuencia de los cambios en las tarifas de este impuesto.

Hace algunas semanas, el Ministerio de Hacienda presentó un borrador de decreto en el que se propone un aumento en la retención en la fuente para varios sectores económicos del país.

Esta propuesta no ha sido bien recibida, ya que se considera que podría agudizar los problemas de liquidez en el sector privado y agravar el panorama fiscal en Colombia.

Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado.
Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado. | Foto: istock

El pasado 25 de abril, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, envió una carta al ministro de Hacienda, Germán Ávila, con el fin de transmitir la preocupación de varios empresarios sobre esta decisión gubernamental.

“A nuestro juicio, este proyecto de decreto es inconveniente y no está suficientemente motivado. Su emisión podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este año, lo que deterioraría la situación de las finanzas públicas e impactaría negativamente el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo”, alertó.

Por esta misma línea, Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, advirtió sobre la baja producción minera en el territorio nacional, lo que afectaría considerablemente las finanzas de la Nación.

En ese sentido, el presidente de la Agencia expresó su preocupación por la disminución que empresas como Cerrejón han demostrado.

“Cerrejón lo que ha dicho es que se va a reducir entre cinco y seis millones de toneladas anuales, lo cual es gravísimo porque si está produciendo hoy 20 millones de toneladas, es reducir su extracción a la mitad y eso es muy grave para el país en términos de ingresos”, afirmó Pardo al medio mencionado.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía