Economía
Exportaciones colombianas vuelven a caer: Colombia pierde millones en ventas en China y EE.UU.
Tras el reporte, aumenta la incertidumbre económica en el país.

5 de jul de 2025, 03:48 a. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 03:48 a. m.
Noticias Destacadas
Las exportaciones son un motor clave para la economía colombiana, ya que generan ingresos en divisas que fortalecen las reservas internacionales del país y estabilizan la balanza comercial.
Al vender bienes y servicios en el extranjero, como petróleo, café, flores, carbón o banano, Colombia no solo impulsa su crecimiento económico, sino que también amplía sus oportunidades de empleo e inversión.

Exportar obliga a las empresas colombianas a competir en mercados internacionales, lo que estimula la innovación, mejora los estándares de calidad y diversifica la oferta productiva del país.
Esta apertura comercial también ayuda a reducir la dependencia de la demanda interna y de ciertos sectores económicos, haciéndola menos vulnerable a crisis locales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (Dane), publicó hace algunas horas un nuevo informe de exportaciones, que demostró una caída de 2,1% en mayo de este año, sumando unos 4.358 millones de dólares.

El informe demuestra una segunda caída consecutiva, pues el mes inmediatamente anterior se registró la misma tendencia. Si se analiza el informe, el descenso está explicado principalmente por una menor venta de combustibles y productos de las industrias extractivas, que cayeron un 18,7%.
En el mes de mayo, los combustibles representaron un 39,8% del total exportado. Además, al exterior se enviaron un 12,2% menos de barriles de crudo durante mayo. La industria manufacturera también fue afectada con una leve caída del 0,1%.
En contraste, el sector agropecuario mostró un desempeño favorable, con una subida del 26% en exportación de productos agrícolas, alimentos y bebidas. El café sin tostar y el aceite de palma representaron un buen jalón en la cifra.

Entre los países que siguen siendo los mayores compradores, Estados Unidos se siguió destacando, en medio de una fuerte tensión en las relaciones diplomáticas de ambos países. EE.UU. cuenta con una participación del 29,8% en el mercado de exportación.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.