El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Desempleo en Cali: analistas explican las mejoras en el mercado laboral, pero hay retos

Las cifras del mercado laboral al primer trimestre dieron un vuelco en la ciudad.

En Cali había en enero 127.000 personas sin empleo, según el Dane. Foto: 123RF/El País
En Cali entre enero y marzo del 2025 había en la ciudad aproximadamente 127.000 personas sin trabajo, según el Dane. Foto: 123RF/El País | Foto: El País

Francy Chaguendo

1 de may de 2025, 02:45 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 02:45 a. m.

Los datos del mercado laboral en Cali presentaron una mejoría al cierre del primer trimestre del año. Según el Dane, la tasa de desempleo fue de 10,6 %, menor a la reportada en igual lapso del 2024 (12,6 %).

El cambio en la tendencia se evidencia en una reducción en el número de desocupados de 26.000. Entre enero y marzo del 2025 había en la ciudad aproximadamente 127.000 personas sin trabajo y un año atrás había 153.000.

De igual forma, el número de ocupados aumentó en 5000 ciudadanos. Se pasó de 1.064.000 a 1.069.000, según los datos del Dane.

Tasa de desempleo en Cali en el primer trimestre de 2025.

Fuente: Dane
Tasa de desempleo en Cali en el primer trimestre de 2025. Fuente: Dane | Foto: El País

Los sectores que impulsaron el empleo en la capital del Valle fueron construcción con un aporte de 11.000 puestos; la administración pública, defensa, educación y salud con 14.000 contrataciones y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 18.000 puestos.

 Por el contrario, perdieron empleos los sectores de industria, el comercio y transporte.

Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali, explicó que aunque la generación neta de empleo fue moderada, se observó una expansión del empleo formal, con un incremento de 22.700 ocupaciones formales.

“Este avance sugiere una recomposición favorable del empleo en la ciudad, orientada hacia una mayor formalización. Sin embargo, la tasa de desempleo juvenil repuntó y alcanzó el 20,4 %, lo que representó un incremento de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior”.

 Añadió el economista, que la dinámica que presenta Cali y el área metropolitana, podría estar asociada a fricciones estructurales en la inserción laboral de los jóvenes, como la falta de experiencia previa o desajustes entre la formación recibida y los requerimientos de las empresas.

Tasa de desempleo en Cali
Tasa de desempleo en Cali | Foto: El País

En los datos del Dane se evidenció una reducción de 20.800 personas en la fuerza de trabajo, lo que equivale a una caída anual de 1,7 %. Esta disminución estuvo acompañada por un incremento significativo en la población por fuera de la fuerza laboral, que aumentó en 45.000 personas. De este grupo, 39.000 se identificaron como estudiantes, lo cual representa una variación anual del 30,3 %.

“Este resultado podría interpretarse como una decisión racional de posponer la participación laboral con el objetivo de fortalecer el capital humano. Desde una perspectiva sectorial, diversos indicadores líderes de Cali y del Valle del Cauca muestran un inicio de año favorable. La reactivación en sectores como la agricultura, las exportaciones, comercio minorista y la venta de vehículos y motocicletas ha contribuido a dinamizar el empleo”, agregó Londoño.

¿Cómo seguir mejorando?

Carlos Ignacio Chávez Ubillus, profesor de la facultad de Administración de la Universidad Autónoma de Occidente, comentó que lo que podría hacer la Alcaldía y Gobernación para mejorar las condiciones de generación de empleo es posicionar más las empresas vallecaucanas y caleñas, en el exterior, dado que el Valle es un departamento que tiende a tener variedad, sobre todo en la parte agrícola.

“Creería que estamos débiles en posicionar las empresas, en posicionar los productos, buscar mercados en el sector externo, y esa labor está en deuda. Todavía nos falta fortalecer el tejido empresarial que es un motor de crecimiento, de producción y de empleo”, dijo.

Desempleo
Aunque las cifras de desempleo en Cali mejoraron en el primer trimestre, las de la población juvenil siguen si mostrar grandes cambios. | Foto: Universidad San Buenaventura

Por ahora, desde la Administración Distrital se han generado varias estrategias para reducir brechas entre lo que buscan las empresas y la demanda.

“Este año vamos a realizar ocho ferias de empleo en la ciudad. La de hace dos semanas fue la primera del 2025. Hasta el momento hemos realizado 23 ferias de empleabilidad y hay que decir que, por medio de estos espacios, 6000 personas han logrado encontrar un trabajo”, comentó Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico, en entrevista con El País.

Francy Chaguendo

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía