El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Economía de Estados Unidos sorprendió cayendo 0,3 % en el primer trimestre de 2025: ¿Qué dijo Trump?

Presidente Donald Trump reacciona culpando a su antecesor Joe Biden.

Inversión en Estados Unidos
Economía de los Estados Unidos cayó en el primer trimestre de 2025 | Foto: Getty Images

Adriana Becerra

30 de abr de 2025, 05:41 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 05:41 p. m.

Este miércoles 30 de abril se dieron a conocer los datos del crecimiento de la economía en Estados Unidos, cifra que sorprendió al contraerse en los primeros tres meses del año, debido al aumento de las importaciones antes de la implementación de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según dio a conocer la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio el Producto Interno Bruto, PIB disminuyó a una tasa anualizada de 0,3%, luego de que en el último trimestre de 2024 creciera 2,4%.

Al conocerse estos resultados el presidente Donald Trump culpó a su antecesor, Joe Biden, y pidió “paciencia. “Cuando empiece el auge, será como ningún otro”, señaló.

Según las agencias internacionales, los analistas esperaban un crecimiento del PIB de 0,4 %.

“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.

Las cifras se publicaron en el 101 día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles que despertaron gran incertidumbre a nivel mundial.

En marzo, anunció elevados aranceles a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.

Esto sacudió los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.

Sin embargo, Trump culpó a su antecesor, el demócrata Joe Biden, de los datos negativos de este miércoles.

Si Estados Unidos entra en una recesión, Latinoamérica sufriría más por esta causa que por la subida de los aranceles. En el vecindario, Colombia es uno de los países más vulnerables por su elevado endeudamiento.
Si Estados Unidos entra en una recesión, Latinoamérica sufriría más por esta causa que por la subida de los aranceles. En el vecindario, Colombia es uno de los países más vulnerables por su elevado endeudamiento. | Foto: getty images

“No asumí hasta el 20 de enero”, escribió Trump en su red Truth Social.

“Pronto comenzarán a aplicarse los aranceles, y las empresas están empezando a mudarse a EE.UU. en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘lastre’ de Biden”, añadió.

“Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malos números, pero cuando empiece el auge, será como ningún otro”, escribió en su red social.

Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10%.

También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.

Los nuevos aranceles estadounidenses alcanzan el 145 % para varios productos chinos, y Pekín respondió con nuevos gravámenes de 125% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.

Aranceles a Vietnam afectan  marcas de ropa norteamericanas
Aranceles a Vietnam afectan marcas de ropa norteamericanas | Foto: Getty Images

“Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia”, dijo a la AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos.

“Creo que está bastante claro que fueron los dramáticos cambios de política los que debilitaron de manera directa la economía”, agregó.

Tras los datos del PIB, Wall Street abrió este miércoles con caídas: el Dow Jones retrocedía 0,7%; el Nasdaq, un 2,07%; y el S&P 500, un 1,35%.

Crecimiento de la economía estadounidense

La economía estadounidense creció 2,8% el año pasado, de acuerdo con el Departamento de Comercio.

Para 2025, los analistas esperaban que el crecimiento se enfriara, pero que permaneciese en torno al 2 %.

Desde que Trump volvió al poder, y con la introducción de nuevos aranceles, muchos analistas habían recortado mucho sus proyecciones de crecimiento.

Las importaciones tuvieron un efecto negativo en el crecimiento, y contrarrestaron los posibles beneficios de las exportaciones en los cálculos del PIB.

“Este alza en las importaciones viene directamente de gente intentando anticiparse a los aranceles”, dijo Sinclair de la Universidad George Washington.

Con información de AFP

Adriana Becerra

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía