Economía
Balance positivo para el sector cafetero; exportaciones crecieron en el primer trimestre de 2025
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, señala que las cifras muestran el mejor comportamiento de los últimos cinco años.

Adriana Becerra
30 de abr de 2025, 04:43 p. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 04:43 p. m.
El café colombiano inició el año con el pie derecho y con cifras positivas para los caficultores.
En la mañana de este miércoles 30 de abril, Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, anunció que para el primer trimestre de 2025 las exportaciones de café registraron un importante incremento.
Colombia incrementa de manera importante sus exportaciones de café en el primer trimestre de 2025
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) April 30, 2025
En ese periodo Colombia exportó 3,59 millones de sacos de 60 kg de café, registrando un crecimiento del +20,1% frente al mismo periodo de 2024.
Colombia envía de esta manera un… pic.twitter.com/f8DJC9AGES
En ese periodo Colombia exportó 3,59 millones de sacos de 60 kg de café, registrando un crecimiento del 20,1 % frente al mismo periodo de 2024.
Según afirmó Bahamón a través de su cuenta de X, con estos resultados, “Colombia envía un mensaje de confiabilidad como origen de café arábica de calidad, con el mejor comportamiento en los últimos 5 años".
En el informe de la Federación de Cafeteros se evidenció que el café soluble y liofilizado creció un 30,2%, impulsando la categoría de industrializados. “El valor estimado de las exportaciones alcanzó US$1.315 millones, un aumento del 64,5 % frente a 2024, explicado en parte por mejores precios y un mayor volumen”, explicó Bahamón en el documento.
El líder de los cafeteros señaló que la Federación Nacional de Cafeteros como administradora del FoNC, lideró el ranking con 706 mil sacos exportados.

El total exportado por los principales diez exportadores sumó 2,77 millones de sacos, creciendo un 23,5 % respecto a 2024.
En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se consolidó como el principal destino con 1,44 millones de sacos, un crecimiento del 30,7 %. Le siguieron Alemania (76,3 %), Canadá (19,6 %) y Bélgica (15,4 %) también mostraron incrementos significativos.
Buenaventura concentró el 61 % del volumen exportado, con un aumento del 20,2 %; Cartagena y Santa Marta también crecieron, aportando el 32 % y 7 %, respectivamente.
“El desempeño del primer trimestre de 2025 evidencia una reactivación sólida de las exportaciones cafeteras colombianas. Este resultado refuerza la competitividad internacional del café colombiano, incluso en un contexto de desafíos logísticos y geopolíticos”, sostuvo Germán Bahamón.
Datos de Fedecafé señalan que en el país hay 557.000 familias caficultoras, que son las que han permitido lograr estos resultados positivos.

Vale recordar que solo en el pasado mes de febrero se registró una cifra de producción de 14.795.000 sacos de café, que, según la Federación, fue el acumulado del año corrido, más alto desde 1996.
Esta cifra también presentó un aumento significativo, al registrar un incremento del 42 % respecto al mismo periodo del año 2024, cuando la producción fue de 11.375.000 sacos.
Adriana Becerra
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar