Cultura
Video: Obispos de la región entregan un mensaje de reflexión a través del sermón de la siete palabras
Un llamado al perdón es el que realiza la iglesia católica.

Beatriz Elena Collazos
18 de abr de 2025, 02:33 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 02:33 p. m.
El Papa Francisco convocó a celebrar el año santo de la esperanza, y en ese contexto se celebra la Pascua 2025. A través del sermón de las Siete Palabras, el maestro invita a todos a realizar una reflexión cargada de amor y perdón, para realizar una auténtica confesión.

El País habló con los siete obispos de la región, quienes realizaron una reflexión y entregaron un sentido mensaje para todos los feligreses.

.1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34) ”Quien ama nunca pierda la esperanza en la conversión del prójimo, por eso comprende e intercede. Perdonar es signo de grandeza y de esperanza, el amor de Dios es poderoso porque él es fiel y misericordioso”, pronunció monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali.

2. “Hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43). En esta segunda palabra, Monseñor Wiston Mosquera, Obispo de Quibdó, Chocó, citó las frases de quien acompañó a Jesús en la cruz y reflexionó: “El perdón no tiene horario, no tiene medida, que el perdón de Dios para nuestra vida está todos los días para que nosotros nos acerquemos a él”.

3. “Mujer, he aquí tu hijo: hijo he aquí tu madre”. (Juan 19:26-27). Monseñor Rodrigo Gallego, Obispo de Palmira, habló sobre el testamento de amor a Jesús. “Es una síntesis perfecta que nos presenta el evangelista San Juan para decir que en la Virgen y en el discípulo se sintetiza la vida del creyente”, comentó.
Para Monseñor esta es también la manera de decir que en María se encuentra la maternida y en la Iglesia, que es nuestra madre, encontramos el alimento permanente que nos garantiza en esa maternidad, que recibimos de Dios lo mejor para nuestra propia salvación y para ayudar en la vida cristiana de los demás.

4. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46) El Obispo de Buga, Monseñor Alexander Matiz, reflexionó sobre la angustia y el abandono que todos pueden vivir en algún momento de su vida, se puede mirar como “Dios nunca nos abandona, Dios no es insensible a nuestras realidades, Dios siempre lo podemos tener y Dios está siempre con esa actitud generosa frente a nuestras circunstancias, porque él es quien nos consuela”

5. “Tengo sed”. (Juan 19:28) El Obispo de Cartago, Monseñor César Alcides Balbin, reflexionó sobre esta palabra y dijo que “este mundo tiene que aprender a tener sed y hambre y tiene que saberse llenar de ti señor, no para quedar harto, no para agotar la fuente, sino para valorar la fuente a la que debiera tornar siempre cada día porque ella no se agotará jamás, porque esa fuente eres tú, quien beba de esta agua nunca más tendrá sed”.

6. “Todo está consumado”. (Juan 19:30)” Monseñor Rubén Jaramillo, Obispo de Buenaventura, explicó que “este consumar no es simplemente el fin de una etapa, o de un proceso, o de una tarea, al contrario, es la parte más alta que es el momento de su entrega total y absoluta al padre celestial. “Ofrece su vida, su cuerpo, su espíritu, su misión, su trabajo, los milagros, ofrece su iglesia, los apóstoles. Jesús culmina en una cima, por eso se llama consumar, estar en la cima, en la parte más alta, el momento más importante, donde ya va a entregar lo último que es el aliento al padre celestial”

7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46). Monseñor Juan Carlos Cárdenas, Obispo de la Diócesis de Pasto, envió un sentido mensaje de reflexión. “Estas palabras son un susurro absoluto, no de derrota, sino de confianza total. Jesús no muere con miedo, ni con rabia, muere entregándose en las manos del padre, después de una vida dada por amor, después de ser traicionado, golpeado y clavado en una cruz, todavía confía”.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar