cultura

Museo Rayo, en Roldanillo, abrirá exposición con tres miradas femeninas; le contamos los detalles

Las tres propuestas dialogan entre sí desde distintas generaciones, técnicas y sensibilidades.

Museo Rayo
El Museo Rayo exhibe, desde julio hasta octubre del presenta año, la obra artística de las creadoras Cristina Llano (Cali, 1955), Mónika Herrán (Medellín, 1957) y Manuela Echeverri (Pereira, 1990). | Foto: Foto tomada del Facebook @museorayo

10 de jul de 2025, 11:36 a. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 11:36 a. m.

El Museo Rayo, ubicado en Roldanillo, Valle del Cauca, abre sus salas desde este 12 de julio de 2025 para presentar una ambiciosa muestra compuesta por tres exposiciones individuales de mujeres artistas colombianas: Cristina Llano (Cali, 1955), Mónika Herrán (Medellín, 1957) y Manuela Echeverri (Pereira, 1990).

Estas exhibiciones estarán abiertas al público hasta el 14 de octubre de 2025 y podrán visitarse todos los días entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Las tres propuestas dialogan entre sí desde distintas generaciones, técnicas y sensibilidades, dejando en evidencia la diversidad y potencia del arte hecho por mujeres en Colombia.

El Museo Rayo posee algunas de las obras  de Cristina Llano en la colección.
El Museo Rayo posee algunas de las obras de Cristina Llano en la colección. | Foto: Foto: Museo Rayo / El País

La obra de Cristina Llano, destaca, según el curador de arte Miguel González, en los ecos del expresionismo alemán y del neoexpresionismo europeo, pero con una voz propia.

Para él, “las siluetas donde se pueden distinguir cuerpos humanos de evidente dramatismo, parecen navegar en las paredes del recinto, generando una emoción de murales con elementos metálicos y matéricos que consiguen de esta manera inusual atrapar al observador.””.

Cabe decir que, la artista, que vive y trabaja en Cali, invita a un viaje emocional donde el arte funciona como un puente entre lo terrenal y lo espiritual.

Llano, cuenta así con una trayectoria que abarca casi cuatro décadas, y regresa al Museo Rayo -donde ya tuvo una retrospectiva en 2011- con la serie Entre la tierra y el cielo.

Anonymous, de Mónika Herrán, es la serie de fotografías que se exhibe en el Museo Rayo.
Anonymous, de Mónika Herrán, es la serie de fotografías que se exhibe en el Museo Rayo. | Foto: Foto: Museo Rayo / El País

Ahora bien, otra de las expositoras, es también Mónika Herrán, a quien su trayectoria en la fotografía la define como creadora y gestora, lider en procesos en beneficio de la organización de colectivos y divulgación fotográfica.

Por ello, presenta en el Museo Rayo su serie Anonymous, una exploración sobre el desnudo femenino desde una perspectiva de género.

Cofundadora del Frente Fotográfico y de la cooperativa Integrartes, ha trabajado por el fortalecimiento del archivo visual del Valle del Cauca.

La obra que ahora expone, curada también por González, confronta la historia del arte y la fotografía al desmontar la mirada voyerista tradicional del desnudo.

Y finalmente, está la más joven de las tres expositoras, Manuela Echeverri, quien combina dibujo en gran formato y escultura en sus series Palenque, Raíces y Esporas.

La exposición permite una exploración del arte a través del cuerpo, la memoria, la identidad y la esperanza desde miradas femeninas.
La exposición permite una exploración del arte a través del cuerpo, la memoria, la identidad y la esperanza desde miradas femeninas. | Foto: Foto: Museo Rayo / El País

Comunidades afrodescendientes e indígenas de Colombia, de pueblos originarios de Amazonas, Cartagena, Necoclí y Tumaco, Echeverri crea obras figurativas de gran detalle técnico, centradas en la infancia, los vínculos afectivos y la relación con el entorno natural.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura