Cultura
Festival Petronio Álvarez llega a Bogotá; conozca la agenda del evento
La cultura, gastronomía y música del Pacífico colombiano se toman las calles de la capital.

10 de jul de 2025, 08:21 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 08:21 p. m.
Noticias Destacadas
Las agrupaciones ganadoras del Festival Petronio Álvarez 2024 llevarán la esencia del Pacífico colombiano a Bogotá, el próximo 19 y 20 de julio, con presentaciones en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Además de los conciertos, el público podrá disfrutar de una muestra cultural integral con gastronomía, bebidas tradicionales y artesanías propias de la región.
Con esta programación, se espera que gran parte de ‘La Atenas Sudamericana’ disfrute de la cultura y el sabor de esta región, tal como se vive en Cali.
Un poco del Pacífico en Bogotá
Por primera vez en su historia, la capital del país acogerá la fuerza viva de las tradiciones musicales del Pacífico colombiano, con un espectáculo que reúne a los grupos galardonados en la edición número 28 del Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez.
El evento, fruto de una colaboración entre la Secretaría de Cultura de Cali y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, busca ampliar los espacios de circulación de estas expresiones musicales y culturales, más allá de su escenario tradicional en Cali.

Agrupaciones partícipes del evento
Los conciertos contarán con la participación de los cinco grupos que obtuvieron los máximos reconocimientos en sus respectivas categorías durante la versión más reciente del Petronio Álvarez.
En la categoría de Violines Caucanos, se presentará Mavichi, un grupo de Santander de Quilichao que ha sabido preservar el legado ancestral de esta modalidad musical.
Por su parte, De Mar y Río, agrupación de jóvenes caleños, representará a la categoría de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur, combinando tradición y juventud con un sonido lleno de frescura.
En la Chirimía de Clarinete, estará Cantos de Río, colectivo chocoano con una fuerte conexión comunitaria y gran proyección escénica.
La modalidad de Chirimía de Flauta será interpretada por Chirimía Yaré del Río Napi, oriunda de Guapi, Cauca, grupo reconocido por su virtuoso instrumental.
Y para cerrar la programación, la Modalidad Libre contará con Chureo Callejero, un proyecto musical de Tumaco, Nariño que fusiona los ritmos tradicionales del Pacífico con elementos del hip hop y la electrónica, proponiendo un diálogo sonoro entre generaciones.
El evento no solo será un concierto, pues durante ambas jornadas, el Teatro Mayor habilitará una muestra cultural que permitirá al público bogotano vivir la experiencia Petronio en su totalidad.
Se ofrecerán platos típicos del Pacífico, bebidas tradicionales, artesanías y representaciones orales, que permitirán al público adentrarse en el universo simbólico de esta región.
Según manifestaron, el evento comenzará a las 8:00 p.m. el 19 de julio y a las 5:00 p.m. el 20 de julio, con boletería disponible en el sitio web y taquilla del Teatro Mayor.
✨ ¡Plan imperdible en el #TeatroMayor! ✨ Agéndate en este escenario con el Lanzamiento del XXIX Festival de Música del Pacífico @PetronioCO, donde podrás disfrutar de una experiencia musical y gastronómica del Pacífico en Bogotá.
— Teatro Mayor JMSD (@teatromayor) July 10, 2025
🟢Entradas aquí👉 https://t.co/UKbZYjeb6X pic.twitter.com/dDhKpePwyp
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.