Cultura
Macondo existe y se celebra: llega el primer Festival Cultural a Aracataca; detalles del evento
La infancia del Nobel, sus personajes y su universo narrativo cobran vida.

15 de jul de 2025, 04:00 a. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 04:00 a. m.
Noticias Destacadas
Los próximos 2 y 3 de agosto, el municipio de Aracataca, Magdalena, será sede de la cultura con el primer Festival Cultural Macondo.
Se trata de un evento que busca homenajear el legado literario de Gabriel García Márquez con una amplia agenda artística gratuita.
Los asistentes podrán disfrutar de música, cine, literatura y gastronomía, marcando así un hecho destacado para la memoria y el desarrollo cultural de la región del Caribe.
Detalles sobre el festival
Aracataca, tierra natal del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, será el epicentro de una celebración cultural sin precedentes, el Festival Macondo 2025.
Esta primera edición no solo enaltece el universo literario de Gabo, sino que también plantea una reflexión más profunda sobre el valor simbólico de este pueblo.
El evento, promovido por la Fundación Pares y Asosalas, con respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como de la Gobernación del Magdalena, busca convertir a Aracataca en una vitrina cultural y turística que dialogue con el pasado, el presente y el futuro de la región.

Según Catalina Valencia Tobón, directora del Festival, esta iniciativa va más allá de lo artístico, “(...) es un acto poético y político que busca reivindicar el valor profundo, cultural, simbólico y humano de los territorios que han sido históricamente olvidados”, afirmó.
Durante los dos días del evento, la programación del festival será completamente gratuita y abierta al público. En total, participarán 65 artistas y se ofrecerán actividades para todas las edades.
Sobre la programación de Macondo
Desde charlas académicas sobre la medicina en ’Cien años de soledad’ hasta recorridos por lugares emblemáticos como la casa del telegrafista y la estación del tren, el festival propone una inmersión total en el imaginario macondiano.
Uno de los grandes atractivos será la oferta gastronómica, que destacará productos originarios del Magdalena, lo que genera un toque especial a este evento.

Inspirada en la cocina de Úrsula Iguarán, personaje fundamental en la obra de García, la experiencia culinaria se entrelazará con relatos, recetas y tradiciones que permiten palpar el alma de Macondo a través del paladar.
La literatura también tendrá un papel protagónico, talleres, lecturas, conversatorios y exposiciones rendirán homenaje a las raíces narrativas del Caribe y al legado de García Márquez como escritor.
El festival busca consolidar a Aracataca como un punto de encuentro cultural de alcance nacional e internacional. “Macondo existe y siempre fue Aracataca”, afirman los organizadores.
Y es que en este pueblo, donde Gabo vivió su infancia y construyó los cimientos de su universo literario, aún persisten los paisajes, los sonidos y las memorias que alimentaron su imaginación.
Convertir estos espacios en epicentros culturales es, según los promotores del festival, un paso esencial para revitalizar el territorio y fortalecer el turismo cultural.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.