El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Luna rosa sobre Cali: el fenómeno que nos ofrece el astro este sábado 12 de abril

Cuando caía la noche, la luna nos muestra una de sus facetas menos conocidas. Aquí detalles sobre este curioso hecho.

La sombra de la Tierra oscurece casi por completo la visión de la llamada Superluna de Sangre de Lobo durante un eclipse lunar total, el domingo 20 de enero de 2019 en Miami, Florida. El eclipse lunar total del 21 de enero será el último hasta mayo de 2021 y el último visible desde Estados Unidos hasta 2022. (Foto de Gastón De Cárdenas / AFP)
La sombra de la Tierra oscurece casi por completo la visión de la llamada Superluna de Sangre de Lobo durante un eclipse lunar total, el domingo 20 de enero de 2019 en Miami, Florida. El eclipse lunar total del 21 de enero será el último hasta mayo de 2021 y el último visible desde Estados Unidos hasta 2022. (Foto de Gastón De Cárdenas / AFP) | Foto: AFP

Jhon Gamboa

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

13 de abr de 2025, 01:08 a. m.

Actualizado el 13 de abr de 2025, 01:09 a. m.

Cuando se escondió el sol, la luna nos ofreció un espectáculo pocas veces observado. Conocido como “luna rosa”, en el cielo se presentó el astro con un color diferente del que usualmente muestra: amarillo, casi como el de un foco de luz dentro de una casa.

Este fenómeno se da cada mes de abril, con la llegada de la luna llena, y en esta ocasión coincidió con un fenómeno más: el apogeo de la órbita lunar. Esto produjo el efecto de una microluna en los cielos del Valle del Cauca y el resto del mundo.

Eclipse lunar total de marzo de 2025
Este es otro fenómeno que nos brinda el astro. | Foto: AP

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), este efecto se verá con mayor intensidad a las 10:22 p.m.

Este efecto de microluna se presenta cuando la luna está en el punto más lejano con respecto de la Tierra. Según la Nasa, en esta ocasión el satélite natural estará a aproximadamente 251.000 millas (403.000 kilómetros) del planeta, distancia que provoca una apariencia hasta un 14% más pequeña y un 30% menos brillante que la de una superluna.

A pesar de su nombre, durante este fenómeno la luna no adquiere un color rosa. Su nombre proviene del florecimiento estacional de una planta silvestre nativa de Norteamérica. Además de este, la luna que vemos esta noche ha recibido nombres tradicionales en distintas comunidades indígenas debido a que coincide con cambios estacionales.

Esta no es la única referencia. Se dice que este fenómeno está asociado al calendario litúrgico cristiano, pues la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena. Según el astrónomo Gerard van Belle, esto puede hacer que la fecha de la Pascua varíe significativamente de un año a otro.

Hay otros eventos relacionados con astros en este mes. El 25 de abril, aproximadamente 30 minutos antes del amanecer, se producirá un alineamientos visible entre una luna menguante, Venus y Saturno. Esta alineación se conoce popularmente como “sonrisa lunar”.

Además el 27 de abril ocurrirá la superluna nueva más cercana del año. Para esta fecha la luna estará a 221.917 millas (357.000 kilómetros) de la Tierra. A pesar de la cercanía, este fenómeno no será visible desde la superficie.

El calendario lunar puede ser una gran opción para escoger los mejores días para cortarse el cabello y depilarse.
El calendario lunar puede ser una gran opción para escoger los mejores días para cortarse el cabello y depilarse. | Foto: Getty Images

Según la NASA, las posibilidades de ver esta luna están sujetas a las condiciones de nubosidad en el cielo. Para el caso de Cali, cabe recordar que se está atravesando el inicio de la temporada de lluvias, por lo que probablemente el cielo estará encapotado, lo que dificultará ver con detalle este fenómeno.

Jhon Gamboa

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura