El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Los Hermanos Lebrón rumbo a los Latin Grammy

La canción ‘Te Encontré’ fue inscrita en la categoría de Mejor Canción Tropical en estos premios.

Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País
Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

Juan Carlos Moreno

4 de may de 2025, 02:38 a. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 02:40 a. m.

Después de casi seis décadas de historia, la legendaria orquesta Los Hermanos Lebrón vuelve a sorprender con un nuevo álbum titulado Te Encontré, un proyecto que marca un hito en su trayectoria: su primera inscripción a los Latin Grammy en 58 años de carrera. La canción que lleva el mismo nombre del álbum fue inscrita en la categoría de Mejor Canción Tropical.

Jennifer Ramírez, esposa de Ángel Lebrón y parte fundamental del proceso, relata cómo fue posible esta nueva etapa del grupo: “Nos encerramos casi dos meses en el estudio con el productor Chucho Ramírez y el ingeniero Ángel. Yo me encargué de contactar personalmente a cada músico para grabar los cuatro temas nuevos: Te Encontré, Timbale, Pensando y ¿Por qué será? Las otras canciones ya las habíamos trabajado desde el año pasado”.

Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País
Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

La fuerza final del álbum llegó en el estudio de Willy García, quien junto a su manager Irma ofreció su espacio para culminar las grabaciones. “El ambiente era muy acogedor y todo el equipo de trabajo de Willy tiene una energía hermosa. Doña Nayib, su secretaria, fue un encanto”, añade Jennifer.

Más allá del lanzamiento del disco, el momento es especialmente significativo: por primera vez en su historia, la agrupación se inscribió oficialmente en la competencia de los Latin Grammy.

“Yo llevaba años diciéndole a Ángel que lo hiciera, pero siempre se requería mucho dinero y, como siempre, él lo terminaba poniendo todo solo. Esta vez quiso arriesgarse, hacer algo novedoso, atraer nuevo público sin dejar de lado su trayectoria. Creo que se lo merece, él y sus hermanos. La orquesta merece ese reconocimiento que ha tardado en llegar”, comenta Jennifer, quien es también manager de la agrupación.

A partir del 28 de julio inician las votaciones, y en noviembre se sabrán los resultados. Mientras tanto, la agrupación ya piensa en su próxima producción para septiembre, con la idea de no parar y avanzar.

Una historia que continúa

Los Hermanos Lebrón lanzaron su primer álbum Psychedelic Goes Latin en 1967. Hoy, desde Cali, Ángel Lebrón lidera este renacer junto a su hija América, quien con apenas 16 años debuta como nueva voz de la agrupación interpretando Te Encontré, el primer sencillo del nuevo disco. La acompaña en esta canción Jordy Vásquez, exintegrante de La Fuga.

En palabras de América Lebrón, “Te Encontré nació gracias a una idea de mi papá, que siempre ha sido una inspiración para mí. Es un homenaje al amor que llega cuando menos lo esperas”.

El álbum incluye nueve canciones -cuatro nuevas, otras remezcladas y remasterizadas- que mantienen viva la esencia de la orquesta con un sonido fresco y contemporáneo.

Ángel Lebrón también recordó que, en sus inicios, Los Hermanos Lebrón hacían música tanto en inglés como en español, combinando salsa con funk, baladas y rock. “Crecimos con James Brown, Marvin Gaye, los Beatles. Nuestra música era disruptiva para la época, como ahora lo es el reguetón. Todo tiene su tiempo, su generación”, comenta.

Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País
Cali: Entrevista con Ángel Lebrón y su hija América Lebrón. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

Por ese galardón

El premio Grammy a la Mejor Canción Tropical reconoce la excelencia en composiciones dentro del género tropical, destacando la calidad musical, letra y arreglos.

Este galardón es vital para la música latina, porque brinda visibilidad y reconocimiento a los artistas y compositores de muchos de los géneros que se enmarcan dentro del tropical como: la salsa, cumbia, bachata, vallenato, entre otros.

En los últimos años, los ganadores de este Grammy en esta categoría han sido Rubén Blades y Carlos Vives en 2020; Camilo, David Julca, Jonathan Julca, Yasmil Marrufo y Ricardo Montaner en 2021; y Marc Anthony y Álvaro Lenier Mesa en 2022, entre otros.

Otro de los múltiples ganadores en esta categoría ha sido el reconocido Juan Luis Guerra, quien se ha llevado el gramófono en varios años: 2000, 2005, 2007, 2010, 2015, 2018 y 2019.

El cantautor, arreglista, músico, productor musical y empresario dominicano. Con más de 40 años de carrera, ha vendido más de 30 millones de discos y es quizá uno de los grandes referentes en esta categoría, especialmente en su especialidad que es el merengue y la bachata.

El legado Lebrón en Cali. Amor y mucha música | El País Cali

Una canción de amor

La postulación de la canción (Te Encontré) a esta categoría, busca ir abriendo paso al nuevo sonido de los Lebrón y sus nuevas generaciones en los premios Grammy Latinos. Esta es una salsa muy suave que, en voz de América, lleva a sus oyentes a “encontrar” el amor en cada gesto y reconocer que la salsa sigue siempre vigente para expresar cariño.

Jennifer Ramírez, como manager de la agrupación, tiene como objetivo que esta sea el primer paso para que en tanto tiempo se pueda reconocer el legado de los Lebrón en los premios Grammy. “Todo es un proceso y paso a paso se van a ir postulando más canciones, y finalmente el álbum”.

El camino a los Latin Grammy no es sencillo, pero los Lebrón van en busca de uno de estos premios para ir consolidándose en Cali y el mundo, como referente de la nueva salsa.

Hoy, desde la capital mundial de la salsa, Los Hermanos Lebrón reafirman su legado con una nueva generación que promete mantener viva su historia y su sonido inconfundible.

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura