Cali
La Tertulia celebra con una gran agenda el Día Internacional de los Museos
El museo sigue con sus espacios educativos: Talleres Bajo el Samán y A Orillas de La Tertulia

16 de may de 2025, 03:05 a. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 03:05 a. m.
El Museo La Tertulia celebra el Día Internacional de los Museos con una programación diversa y abierta a la ciudad.
Del 15 al 18 de mayo, el Museo La Tertulia será escenario de una agenda educativa, artística y cultural que invita a reflexionar sobre el rol transformador de los museos en la sociedad contemporánea.
El Museo La Tertulia se suma a esta celebración, promoviendo actividades dinámicas que fomentan la creatividad, la curiosidad, la transformación, la empatía y la reflexión a través de propuestas artísticas y culturales.

Con actividades para todo público, el museo presentará talleres artísticos inspirados en su colección de arte, cine al aire libre con una selección internacional, acciones performáticas, visitas comentadas y un encuentro sonoro entre el Caribe y el Pacífico colombiano.
“Para nosotros es una gran alegría unirnos nuevamente a esta celebración internacional que reconoce la labor de las instituciones museales. Hoy, La Tertulia es uno de los espacios museísticos más completos e importantes del país y eso ha sido posible gracias al trabajo constante por lograr que este espacio pertenezca verdaderamente al corazón del caleño. Esperamos que todos nos acompañen y disfruten de esta agenda especial”, Ana Lucía Llano, directora general del Museo La Tertulia.
Programación para todos
Entre las diversas actividades que se han programado para estas fechas están: La Muestra Itinerante de Cine Africano MUICA, con proyecciones en la Cinemateca; acciones performativas y visitas guiadas de la exposición el ‘Cuerpo Transgresivo de Rosemberg Sandoval’ y visitas comentadas del VII Salón de Arte Popular BAT.
Varias de estas actividades son de entrada libre. Además, el museo sigue con sus espacios educativos: Talleres Bajo el Samán y A Orillas de La Tertulia, que sí tienen un costo e inscripción previa.
Toda la programación se puede consultar en las redes sociales del museo @museolatertulia y en la página web de este espacio cultural de la ciudad.

Jueves 15 de mayo
Talleres Bajo el Samán: Hora: 3:00 p.m. / Lugar: Plazoleta Museo La Tertulia. $6000 COP por persona - con inscripción previa.
A orillas de La Tertulia: Hora: 4:00 p.m. / Lugar: Jardines del museo. $16.000 COP (por persona) $25.000 COP (por pareja) / Con inscripción previa.
Lanzamiento del festival MUICA. Proyección de la película: Omen Augure. Hora: 8:30 p.m. / Lugar: Cinemateca Museo La Tertulia.
Viernes 16 de mayo
Acción performática “Baby Street”: “Cuerpo Transgresivo. Rosemberg Sandoval”. Hora: 7:00 p.m. / Lugar: Sala Alterna. Actividad de entrada libre.
Talleres Bajo el Samán: Hora: 3:00 p.m. / Lugar: Plazoleta Museo La Tertulia. $6000 COP por persona - con inscripción previa.
A orillas de La Tertulia: Hora: 4:00 p.m. / Lugar: Jardines del museo. $16.000 COP (por persona) $25.000 COP (por pareja) / Con inscripción previa.
Sábado 17 de mayo
Visita comentada: “Cuerpo Transgresivo. Rosemberg Sandoval”. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Sala Maritza Uribe. Aplica taquilla a salas de exposición / Con inscripción previa.
Visita comentada: “VII Salón de Arte Popular BAT”. Hora: 5:00 p.m. / Lugar: Sala Subterránea. Entrada libre con inscripción previa.
Proyección al aire libre. “Franja de cortos” Muestra Itinerante Cine Africano. Hora: 7:00 p.m. / Lugar: Jardines del museo. Entrada libre.
Talleres Bajo el Samán: Hora: 3:00 p.m. / Lugar: Plazoleta Museo La Tertulia. $6000 COP por persona - con inscripción previa.
A orillas de La Tertulia: Hora: 4:00 p.m. / Lugar: Jardines del museo. $16.000 COP (por persona) $25.000 COP (por pareja) / Con inscripción previa.
Domingo 18 de mayo
Entrada libre a salas de exposición: Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Entrada libre (Patrocinado por Fundación SURA).
Encuentro de sonoridades: ‘Un cruce de miradas de la costa pacífica y el caribe’. Hora: 4:00 p.m. / Lugar: Jardines del museo. Entrada libre.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".