El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Festival Mono Núñez 2025: conozca la programación de su edición número 51

Del 29 de mayo al 1 de junio, más de 100 artistas deleitarán a los asistentes con su música.

Gran final del Mono Nuñez en Ginebra Valle,don de los ganadores fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer  Andino de   Caldas.
Este 29 de mayo se dará inicio al Mono Núñez en su edición 51 en Ginebra Valle. | Foto: Raul Palacios

27 de may de 2025, 07:56 p. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 07:56 p. m.

Con una gran variedad de artistas y destacando la cultura latinoamericana, Ginebra se alista para ser, una vez más, el escenario del Festival Mono Núñez, que este año celebra su edición número 51.

Reconocido como el evento más representativo de la música andina colombiana, el festival reunirá a más de un centenar de artistas entre agrupaciones, duetos, tríos y solistas provenientes de distintas regiones del país.

Gran final del Mono Nuñez en Ginebra Valle,don de los ganadores fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer  Andino de   Caldas.
Los ganadores del 2024 fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer Andino de Caldas. | Foto: Raul Palacios

Del 29 de mayo al 1 de junio, el Coliseo Gerardo Arellano y la Plaza Principal de Ginebra serán el lugar para la emocionante programación del evento que integra la tradición y novedad.

Este evento, organizado por la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra (Funmúsica), no solo es una presentación del talento artístico, sino también un espacio que expone la vigencia de las raíces musicales del país.

Ahora bien, para este 2025 el festival no solo rinde homenaje a los sonidos tradicionales, sino que apuesta por la innovación con proyectos como el fox-trot andino “Algodón de azúcar a dos mil”, el trío experimental “¿Quién es Juan?”, y el prometedor Elenco Juvenil Colombia Canta, cuyas interpretaciones abren paso a nuevas formas de concebir el folclor.

El concierto de apertura al festival, estaba programado para este miércoles 28 de mayo, en Cali. Sin embargo, debido al paro nacional, los organizadores emitieron un comunicado que confirma el aplazamiento del mismo, por lo que la fecha estaría por definir.

Esta es la programación de la edición 51 del festival

Ahora bien, cada jornada del festival ha sido diseñada para resaltar distintos matices de la música andina y latinoamericana.

Los asistentes al evento, podrán disfrutar de la siguiente programación:

Jueves 29 de mayo

La apertura, contará con agrupaciones vocales e instrumentales que sorprenderán al público.

Entre los artistas destacados, se encuentran “La pequeña Rondalla” de Caldas y el Dueto Encanto del Valle del Cauca.

Viernes 30 de mayo

El turno será para ensambles con propuestas sonoras renovadas como Azalea y Prisma, así como la participación destacada de la Estudiantina del Valle del Río Cauca, que aportará un gran sentido de virtuosismo y arraigo cultural.

Gran final del Mono Nuñez en Ginebra Valle,don de los ganadores fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer  Andino de   Caldas.
Más de 100 agrupaciones y solistas participarán del Mono Núñez en Ginebra Valle. | Foto: Raul Palacios

Sábado 31 de mayo

Para este día una exploración del colorido musical tomará protagonismo con artistas como Laura Vargas, los Príncipes, y el mencionado Elenco Juvenil Colombia Canta, que busca conectar las generaciones a través de la música.

Domingo 1 de junio

Este cierre estará marcado por la esperada entrega del Gran Premio Mono Núñez, después de unos intensos días de destacar lo mejor del talento nacional y reconocer a los asistentes.

Además de los conciertos, el evento ofrecerá espacios pedagógicos en la Casa de la Cultura de Ginebra, con acceso libre para el público.

En estos encuentros, reconocidos maestros como Gustavo Yepes, Gilberto Bedoya y Baltazar González compartirán sus experiencias y conocimientos con los músicos y asistentes al evento.

Finalmente, esta edición 2025 promete no solo reafirmar el legado musical, sino también abrir las puertas a una nueva etapa en la evolución del género.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura