Cultura
En Semana Santa, el plan es ir a visitar ExpoBordados 2025; hilos que tejen tradición, arte y desarrollo en Cartago, Valle
ExpoBordados se ha convertido en una vitrina de productos artesanales, es un acto de reconocimiento y salvaguardia del bordado como manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial, una tradición que ha sido cuidadosamente tejida por generaciones de mujeres y familias cartagüeñas.

Del 17 al 20 de abril, Cartago, reconocido como la cuna del bordado en Colombia, abrirá sus puertas a vallecaucanos y visitantes para celebrar una de sus tradiciones más entrañables: el arte del bordado. La edición 2025 de ExpoBordados Artes y Oficios llega, en el marco de la Semana Santa, como una experiencia cultural que entrelaza historia, creatividad y desarrollo, y que tiene como escenario el Coliseo de la Isleta (Cra. 3 #9-146), donde se reunirán más de 60 expositores.
Este evento, que se ha convertido en símbolo de identidad para los cartagüeños, no solo rinde homenaje al legado artesanal de generaciones de mujeres y familias que han hecho del bordado un lenguaje propio, sino que también representa un motor de dinamización económica para la región.
Organizada en el marco del Plan de Acción de la Mesa Técnica del Bordado, ExpoBordados es fruto del trabajo articulado entre sectores clave como el turismo, el transporte, la gastronomía, la educación y la comunicación. Gracias al liderazgo de instituciones como la Cámara de Comercio de Cartago, Fenalco, el SENA y la Secretaría de Cultura, Turismo y Gestión Social de Cartago, este espacio se consolida como una plataforma para el desarrollo cultural, social y económico del Valle del Cauca.

Durante los cuatro días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una muestra única de artesanías, oficios tradicionales, emprendimientos creativos, gastronomía local y espacios académicos, en los que el bordado cobra vida no solo como técnica, sino como memoria viva. Más de 40 bordadoras y bordadores de tradición compartirán sus creaciones, acompañados por artesanos invitados de Pereira, Tuluá y Cali a través de Artesanías de Colombia.
Además, la feria contará con la participación especial de la marca ‘Libera Colombia’, integrada por mujeres de la Cárcel Las Mercedes de Cartago, quienes presentarán productos de bisutería, macramé y artes plásticas. Una propuesta que, además de belleza, representa un acto de resiliencia y transformación social.

Los visitantes podrán adquirir piezas únicas cuyos precios oscilan entre los $20.000 y $300.000, en un recorrido por 60 stands que celebran el talento y la identidad local. Cada puntada, cada diseño, está impregnado de historias familiares, de saberes heredados, de los colores y símbolos del Valle.
Así, ExpoBordados, más que una feria, se convierte en un acto de dignificación cultural, que busca reconocer el valor de quienes han hecho del bordado una forma de resistencia, expresión y orgullo. Es, sin duda, un espacio para las portadoras de saberes que, con aguja en mano, continúan tejiendo la memoria de sus pueblos.
“Extendemos una cálida invitación a todos los vallecaucanos y colombianos para que visiten Cartago y vivan esta experiencia que combina tradición, belleza, emprendimiento y resiliencia. Esta es una manera de vivir la identidad del territorio y el valor del arte, además de reconocer, salvaguardar y apoyar para que continúe la labor de las portadoras y portadores de este oficio y saber tradicional”, aseguró Consuelo Bravo Pérez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar