Cultura
En Popayán se vive el Festival de Música Religiosa con grandes conciertos; esta es la programación
Desde este miércoles 16 hasta el Viernes Santo, este evento ofrece una agenda extraordinaria con conciertos gratuitos y presentaciones de talla internacional.

Francisco Calderón
17 de abr de 2025, 02:27 a. m.
Actualizado el 17 de abr de 2025, 02:27 a. m.
Popayán vive uno de los momentos más emocionantes de la versión 62 del Festival de Música Religiosa, que esta Semana Santa reúne a artistas de nueve países en más de 20 conciertos, la mayoría de ellos con entrada libre.
Desde este miércoles 16 de abril hasta el Viernes Santo 18 de abril, la capital del Cauca se convierte en un escenario vibrante en el que se conjuga música sinfónica, recitales de cámara, ópera, talentos locales e invitados internacionales de altísimo nivel.

El denominado Miércoles Santo comenzó con un concierto del Cuarteto de la Filarmónica Joven de Colombia, a las 10:00 a.m., en el Instituto Toribio Maya. Paso seguido de una cita a la 1:00 p.m. en el Teatro Municipal Guillermo Valencia, con la Orquesta Filarmónica de Cali, que interpertó la Sinfonía No. 9 de Dvořák y el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov, con Eduardo Rojas como solista.
Luego, a las 3:00 p.m., la música inundó las distintas iglesias y escenarios del Centro Histórico: el Cuarteto de la Filarmónica se presentó en la Parroquia La Milagrosa; a las 4:30 p.m., el cuarteto AdLibitum compartió su talento en la Iglesia Divino Niño del Barrio San José; a las 5:00 p.m., el Bogotá Piano Trío se tomó el Teatro Municipal; y a las 6:30 p.m., el Quinteto Blazebrass va cerrando la jornada en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Lomas de Granada.
Después, este Jueves Santo 17 de abril, llega con momentos únicos, irrepetibles. A la 1:00 p.m. se presentará la ópera en concierto El Caminante, con la Universidad de Boston y el Coro Estampas de Popayán.
Posteriormente, a las 3:00 p.m., el chelista Diego Hernández compartirá un recital en la Iglesia del Amo Jesús del barrio Yanaconas, y a las 4:00 p.m. el guitarrista Leonardo Ruiz llenará de armonía la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en el corregimiento Julumito, zona rural de Popayán.
Luego, la noche termina con uno de los conciertos más esperados del Festival: a las 5:00 p.m., la Filarmónica Joven de Colombia y la soprano Juanita Lascarro se presentarán bajo la dirección de Juan Felipe Molano en el Teatro Municipal, con un repertorio de Schubert y Mahler. Las entradas, a $50.000 y $80.000, están disponibles para el público general y lo recaudado será donado a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Cauca.

Posteriormente, el Viernes Santo, 18 de abril, continuará la emoción musical para los payaneses y turistas. A la 1:00 p.m., el Teatro Municipal recibirá al Dúo Hashi, integrado por el guitarrista costarricense Adrián Montero y la pianista japonesa Moe Takamatsu, en un recital que será gratuito y que combina sonidos de América Latina y Asia.
El concierto de clausura se vivirá a las 5:00 p.m., nuevamente en el Teatro Municipal, con una presentación estelar de la Filarmónica Joven de Colombia, el Coro Estampas y la soprano Juanita Lascarro interpretarán obras del barroco francés y la misa Un Canto Nuevo, creada por Luis Torres Zuleta. Esta clausura de lujo también tendrá entradas disponibles al público y será una celebración a la altura de una semana cultural que quedará grabada en los mármoles de la historia.
“La ciudad de Popayán es el escenario de una programación que no tiene comparación. Desde los templos hasta auditorios, pasando por los talentos locales hasta figuras consagradas, todo está dispuesto para que el arte y la música sean los protagonistas de una urbe que, en Semana Santa, no solo honra su tradición, sino que abre sus puertas al mundo. La invitación es clara: vivamos el Festival, disfrutemos la música y hagamos parte de esta experiencia cultural única”, expresó el abogado y director del periódico Liberal de Popayán, Alejandro Zúñiga Bolívar.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar