Cultura
Cali es una gran sala con el Festival Internacional de Teatro 2025
Este 2025, el Festival Internacional de Teatro de Cali, realizado por la Secretaría de Cultura, cumple diez años de existencia. Ya está el escenario listo.

21 de may de 2025, 10:18 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 10:18 a. m.
Cali se convertirá en una gran sala de teatro y espera que lleguen sus espectadores a la décima versión del Festival Internacional de Teatro, la oportunidad para que niños, jóvenes y adultos puedan visitar las salas de teatro de la ciudad como: Teatro La Máscara, Espacio T, Teatro Salamandra, Teatro Experimental de Cali, Teatro Esquina Latina, y más de 20 salas que habitan esta ciudad cultural.

Y este año el FITCali llevará su promesa más allá de estas salas. Con la estrategia El Territorio, un Escenario Teatral, el festival descentraliza su programación para llegar a las comunas y corregimientos como Golondrinas, Navarro y La Castilla.
Se habilitarán espacios alternos como el Teatro La Unión (Comuna 16), la Casa Cultural Freire (Comuna 18) y el IETI Pedro Antonio Molina (Comuna 6), donde las obras se encontrarán con el público en escenarios tan reales como la vida misma.
Gran inauguración
El colectivo bogotano La Gata Cirko estrenará Conexiones, un espectáculo visual y vibrante que abrirá los telones del Festival con una gran celebración al aire libre. Esta obra se realizará en el Bulevar del Río el próximo viernes 23 de mayo, a las 5:00 p. m.
Durante toda la tarde habrá actividades culturales y teatrales a lo largo del Bulevar y es de acceso libre.
“A lo largo de sus diez años de historia, FITCali ha demostrado que el teatro trasciende: es un diálogo vivo con la ciudad. En esta edición, el Festival llegará a cada barrio y corregimiento, abrirá sus escenarios para que nuestras compañías locales compartan protagonismo con elencos invitados de Chile y Bélgica”, cuenta Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
“Queremos que los procesos formativos y académicos impacten profundamente a niñas, niños, jóvenes y que las familias reconozcan la cultura como un derecho y una fuerza transformadora de los territorios. Los invito a sumarse a esta gran fiesta del teatro en los distintos escenarios de la ciudad”, agregó.
La directora del FITCali, Myriam Mora, resalta que “tenemos este año homenajes para Marleyda Soto, la actriz que nos ha representado en la serie Cien Años de Soledad, una caleña egresada de las escuelas de teatro que tenemos en Cali. Vamos a hacer homenaje a toda una vida al maestro Sandro Romero Rey. Por su obra y legado al maestro John Jairo Perdomo de Casa Naranja y una mención especial a Juan Carlos Agudelo, que nos ha representado a nivel nacional; entre otros reconocimientos a varios grupos”.

Semillero Teatral Pedagógico
Una de las grandes novedades de esta edición es el Semillero Teatral Pedagógico, un espacio creado para que los niños y niñas se conecten con el teatro desde la creación, la imaginación y el juego.
Del 15 al 29 de mayo, se realizarán talleres de improvisación, dramaturgia infantil, música y una muestra escénica especial con obras hechas para y por infancias. “De esta manera hay unos talleres que van dirigidos a los maestros y directores que están con estos grupos de niños y niñas. Y hay otros talleres dirigidos a menores de edad”, explica Myriam Mora, directora del FITCali.
Uno de los talleres Impro teatral para infancias a cargo de Gigio Giraldo del 26 al 30 de mayo se dará en la Academia de Actuación Naar Landaeta. Los participantes son jóvenes desde los 12 años que ya están inscritos con anterioridad.
“Busca impulsar el máximo de creatividad en los jóvenes a través del juego lúdico y dramático. Empezar a introducirlos en este mundo del teatro”, cuenta Gigio Giraldo, actor, director y docente investigador. Los otros talleres son de Música para teatro orientado por Sofía Domínguez Restrepo y Teatro Lambe Lambe por María Camila Puentes. Enlaces de inscripción en las redes sociales del Festival y de la Secretaria de Cultura.

El territorio es el escenario
El Festival Internacional de Teatro de Cali 2025 apuesta este año por un enfoque incluyente y territorial. Bajo la consigna de descentralizar las artes escénicas, el festival llevará sus presentaciones a distintos corregimientos y comunas de la ciudad, ampliando el acceso a la cultura y transformando Cali en un gran escenario.
Otro de los ejes más significativos es el programa Grupos Poblacionales al Teatro, una propuesta con entrada totalmente libre que invita a grupos organizados —niños, jóvenes, adultos mayores, estudiantes, colectivos cívicos y culturales— a asistir a funciones en espacios emblemáticos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el Teatro Jorge Isaacs, un esfuerzo coordinado por el artista Eduardo Canizales, quien ha trabajado de la mano del sector teatral local.
El programa se ha fortalecido gracias al compromiso de la Secretaría de Cultura de Cali, que ha insistido en abrir la infraestructura cultural de la ciudad a todos los sectores sociales. En palabras de los organizadores: “Mucha gente en Cali nunca ha ido a los teatros representativos de Cali. Esta es una oportunidad para cambiar eso y hacer del teatro una experiencia compartida por todos”.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".