Colombia
Video| Petro propone salida de Colombia de la OTAN y exige detener la exportación de carbón a Israel
En un encendido discurso, el Presidente arremetió contra sus ministros por no cumplir su orden de frenar exportaciones.

17 de jul de 2025, 11:57 a. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 01:25 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un discurso cargado de críticas y definiciones políticas que agitan la agenda internacional y nacional.
En el cierre de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá, el mandatario propuso que Colombia abandone la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y cuestionó con dureza la exportación de carbón a Israel, la cual aseguró que debe cesar de forma inmediata.
Durante su intervención, el jefe de Estado calificó como una traición interna el hecho de que se haya continuado exportando carbón a Israel, pese a que según él ya había ordenado su suspensión. “Aquí me traicionaron en este Palacio. Yo dije que no iba una sola tonelada de carbón más a matar bebés palestinos”, afirmó, visiblemente molesto.
"¿Qué hacemos en la OTAN nosotros? ¿Cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?": mencionó el Presidente @PetroGustavo, quien ordenó al Ministro de Defensa responder sobre la llegada de armas israelíes a Colombia.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025
Asimismo, denunció que funcionarios de… pic.twitter.com/zXLjXNVyB1
Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el pasado 1 de mayo, tras una escalada de declaraciones en las que el presidente calificó la ofensiva militar en Gaza como un “genocidio”. Posteriormente, se anunció la suspensión del comercio de carbón con ese país, aunque ahora Petro denuncia que la medida no se ha ejecutado plenamente.
La controversia se intensificó cuando Petro señaló directamente a algunos de sus ministros, a quienes acusó de sabotear su decisión: “Funcionarios blancos, descendientes de esclavistas, lo digo, se tomaron la idea de cómo volver la frase del presidente inocua en un decreto”, dijo, lanzando duras críticas a su propio gabinete.
Además del tema del carbón, el mandatario colombiano también denunció que continúan llegando armas israelíes al país, lo cual consideró inaceptable. En ese sentido, apuntó directamente contra el ministro de Defensa, a quien exigió explicaciones públicas por permitir ese flujo, pese a la ruptura de relaciones.
En relación con la OTAN, Petro se preguntó abiertamente: “¿Qué hacemos en la OTAN si los principales jefes están con el genocidio?”, dejando entrever su intención de romper el vínculo que mantiene Colombia como socio global de esa alianza militar.

Sus declaraciones incluyeron también una crítica estructural al capitalismo global, al que acusó de llevar al mundo hacia la barbarie. “Tiene la virtud oscura de llevarnos a la barbarie, en su propio colapso”, aseguró, mientras hacía un llamado a la unidad de los pueblos frente a las potencias armadas.
El presidente fue más allá al calificar la situación en Gaza como un experimento impulsado por las élites económicas del planeta. “Gaza es simplemente un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos del mundo cómo se le responde a una rebeldía de la humanidad”, sostuvo.

La intervención concluyó con un mensaje que mezcla política exterior, reclamos humanitarios y un llamado a resistir: “Quienes bombardean y hacen bombas tienen que respetarnos”, afirmó antes de cerrar con la consigna: “¡Viva Palestina libre!”.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales