Economía
Presidente Petro pidió sancionar empresas mineras que exporten carbón a Israel; estos fueron los motivos
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, le respondió al Mandatario.

17 de jul de 2025, 04:24 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 04:24 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente, Gustavo Petro, pidió a las autoridades abrir procesos judiciales contra dos multinacionales mineras por apoyar a Israel, a través de la venta de carbón, pese a la prohibición establecida por su gobierno.
El mandatario recordó que en agosto del año pasado se emitió un decreto que prohibió la exportación de carbón a Israel, en razón a la grave situación humanitaria en Gaza.
“Las empresas Glencore, Suiza, y Drumond, comprometidas con la muerte de sindicalistas del Cesar, decidieron continuar la exportación”, afirmó el jefe de Estado desde su cuenta de X, y cuestionó que “el 60 % del carbón que usa Israel, en la preparación de las bombas genocidas proviene de estas empresas”.
Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades de Colombia, incluida Suiza, para llevar a los tribunales a esas compañías. “Le solicito al pueblo Suizo y a la justicia de Colombia procesar, por ayuda al genocidio a los administradores de estas empresas”, puntualizó.

La solicitud del Presidente se da luego de la cumbre del denominado grupo de la Haya en Bogotá, donde 12 países se comprometieron a bloquear el suministro de armas, combustible y equipo militar a Israel, con el propósito de detener su arremetida militar en Palestina.
La respuesta del gremio minero
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, ACM, respondió a las declaraciones del presidente Petro, calificándolas de “temerarias”.
El dirigente gremial aclaró que el carbón colombiano se utiliza para generar energía eléctrica, “que beneficia también a la Franja de Gaza, incluyendo hospitales e infraestructura vital”.
Nariño amplió su explicación abordando el decreto, aclarando que este texto gubernamental permitía continuar con los envíos que respondieran a contratos ya vigentes. Por lo anterior, la misma Ley contradice la idea de un sabotaje para mantener el flujo comercial.
Nariño igualmente rechazó el nexo que hizo el Presidente entre empresas legales y la muerte de sindicalistas. “Esta afirmación hecha por el Presidente es falsa, temeraria y sin respaldo en ninguna decisión judicial”.
El carbón colombiano se exporta para generar energía eléctrica, fuente vital para hogares, hospitales e infraestructura, incluso en Gaza, a donde llega parte de esta energía.
— Juan Camilo Nariño (@jcnarino) July 17, 2025
El mismo decreto del Gobierno permite seguir exportando cuando existen contratos vigentes.
Atribuir,…
Asimismo, advirtió que estigmatizar de esa manera a todo el sector minero pone en riesgo la integridad de miles de trabajadores y de las comunidades que dependen de la minería legal.
Este enfrentamiento se suma a las tensiones ya existentes entre el Gobierno y los gremios energéticos.
Es de recordar que en fecha reciente el jefe de Estado mencionó su intención de frenar la exploración petrolífera, bajo el argumento de que el uso de combustibles fósiles conduce a la “extinción de la humanidad”.
*Con información de Colprensa y Redacción El País