Valle
El Tino Asprilla narró, en video, difícil situación que vivió con su papá en una IPS; esta fue la dura crítica que lanzó
El exfutbolista comentó que casi dejan morir a su papá en un hospital de Tuluá.

17 de jul de 2025, 05:50 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 06:51 p. m.
Noticias Destacadas
Faustino, el Tino Asprilla, volvió a ser centro de atención en la opinión pública, esta vez por denunciar un acontecimiento personal, relacionado con la situación crítica que atraviesan algunos hospitales en el país, perjudicando a los usuarios de la salud.
Fue a través de sus historias de Instagram, donde, el ahora panelista deportivo, reveló el drama que vivió con su papá en un hospital de Tuluá y de paso, aprovechó para lanzarle una crítica al Gobierno Nacional, por la intervención de las EPS en el país.

Aunque se desconoce la razón principal por la que Diego Asprilla, papá de El Tino, de 92 años, fue hospitalizado, el exfutbolista señaló que su padre se descompensó y por eso tuvo que ser trasladado al Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá, el cual, según muestra en su video, se encuentra colapsado y no cuenta con buena atención.
“Estas son las condiciones de los hospitales de Tuluá, que está colapsado. Les tengo que contar la historia de lo que le pasó a mi papá, la tristeza que se está viviendo aquí en Tuluá, es una cosa muy berraca. Es una cosa increíble lo que vivió mi papá el domingo acá, por un problema que tuvo, que se descompensó. Casi lo dejan morir aquí en Tuluá, porque las EPS están intervenidas y mire el problema, un señor de 92 años”, se escucha decir al Tino en el video.
Faustino visita a su papá y hace una denuncia pic.twitter.com/NHxHhTitmN
— videos1234 (@videcolombia1) July 16, 2025
En la mencionada historia de Instragram, el Tino acompañó sus declaraciones con una imagen donde aparece junto a su padre en una cama del hospital, donde continúa bajo observación y atención médica, a la espera de su pronta recuperación.
Cabe resaltar que, esta crítica por parte de El Tino, se da en medio de la crisis de la salud por la que atraviesa el país, y por la cual, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó el pasado miércoles 11 de junio que autorizó a las nueve EPS intervenidas por el Gobierno para que realicen la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos.
La decisión la tomaron después de que comprobaran que este acuerdo es necesario para la estabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia.
“Se busca con ello, además, que las EPS tengan mayor poder de negociación que se traduzca en mejores precios en la compra de medicamentos y mayor eficiencia en la entrega de estos a los pacientes”, señaló la SIC.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.