Colombia

Paro arrocero seguirá en pie tras incumplimiento del Gobierno Petro; gremio le hizo fuerte llamado al Presidente

La movilización ha afectado a ocho regiones del país desde su inicio el pasado lunes.

Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima.
Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima. | Foto: Dignidad Arrocera

17 de jul de 2025, 08:26 p. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 08:26 p. m.

Sosteniendo que el Gobierno Nacional no cumplió con lo pactado, el sector arrocero se levantó de la mesa de diálogo y aseguró que el paro seguirá en pie hasta que no se llegue a un acuerdo formal.

Así quedó establecido por el gremio en la tarde de este jueves 17 de julio, a la salida del Ministerio de Comercio, día en el que ambas partes habían concertado reunirse para encontrar una solución urgente y beneficiosa.

Se esperaba que de la jornada hicieran parte representantes de los ministerios de Agricultura, Hacienda y Comercio, entre ellos ministras, viceministros y delegados técnicos.

Sin embargo, aunque la cita estaba fijada para las 11:00 de la mañana de hoy, hasta las 2:00 de la tarde no se tenía información sobre la llegada de las ministras de Comercio y Agricultura, Diana Marcela Morales y Martha Carvajalino, respectivamente.

En su lugar, las altas funcionarias habrían enviado a los viceministros de las distintas carteras para que se hicieran cargo de su ausencia.

Bloqueos del paro arrocero se mantienen sin diálogo nacional ni presencia de altos funcionarios.
Bloqueos del paro arrocero se mantienen sin diálogo nacional ni presencia de altos funcionarios. | Foto: X: @c_aldemar

Lo anterior despertó indignación entre los líderes del sector arrocero, quienes optaron por levantarse de la mesa de negociación manifestando que es una falta de respeto y que se devolverían hasta sus regiones para continuar con los bloqueos.

Ante los medios de comunicación, uno de los voceros del paro se pronunció, informó el por qué de la decisión del gremio y aseveró que cualquier situación que se pueda registrar en las vías bloqueadas será responsabilidad del Ejecutivo.

En principio, el líder comentó: “Se había acordado con el Ministerio de Agricultura instalar una mesa de negociación del pliego de peticiones de los arroceros colombianos con la presencia de la ministra de Agricultura. Ante el incumplimiento por parte de la ministra y del Gobierno, los arroceros hemos tomado, después de consultar los diferentes sitios de cierre de vías, volvernos a nuestras regiones y continuar el paro y los cortes de vías hasta tanto se puedan acotar los puntos del pliego de negociaciones”.

Unos 300 campesinos bloquean el puente Saldaña, en Tolima, en medio del paro de arroceros.
Unos 300 campesinos bloquean el puente Saldaña, en Tolima, en medio del paro de arroceros. | Foto: Suministrado a Semana

Y continuó en su idea: “Hacemos responsable al Gobierno Nacional de lo que pueda suceder en las vías de Colombia y esperamos que se entienda por parte del presidente Gustavo Petro, que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país”.

De acuerdo con el representante gremial, en medio del paro arrocero, ya se han convocado 28 reuniones con la presencia del Viceministro de Agricultura, Luis Miguel Pico, pero que ninguno de los encuentros ha tenido éxito.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia