Colombia
Superintendente de Salud hizo duro reclamo a los gestores farmacéuticos: “Así no es”
El funcionario enfatizó en la importancia de hacer seguimiento a la dispensación de medicinas.

17 de jul de 2025, 07:18 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 07:18 p. m.
Noticias Destacadas
El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, aseguró que decenas de pacientes en Colombia han visto en peligro sus tratamientos, gracias a los retrasos producidos en la entrega de sus medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos.
Durante una rueda de prensa realizada en horas de la mañana de este jueves, manifestó que detrás de esta situación existe todo un entramado de malos manejos, los cuales no corresponden a un asunto reciente, sino a algo que ha pasado desde hace varios años.

“Aquí no estamos confundidos, estamos es levantando un tapete donde debajo se guardó toda la mugre”, afirmó el funcionario.
A su juicio, los gestores encargados de realizar la entrega de medicamentos a los pacientes han empleado prácticas abusivas y en algunos casos se reusarían a prestar los servicios por deudas de varios años atrás. “(...) no se entrega el medicamento así yo sepa que el paciente se va a morir para que el Gobierno me pague una deuda del pasado”, dijo el Supersalud sobre el actuar de los gestores.
"Así no es, señores gestores, y esto lo saben los anteriores superintendentes y ministros. Estamos revelando una realidad que estaba oculta", apuntó el titular de la Superintendencia de Salud de Colombia.
Rubiano expresó que la entrega de medicamentos bajo este sistema tiene una gran debilidad y es el retraso en la atención de los pacientes, lo cual coloca en riesgo la efectividad de los tratamientos, en especial de las personas con patologías como cáncer o problemas renales.

“Hoy lo que estamos haciendo es apartando esa maleza que no permite recibir los medicamentos oportunamente y completos, además, se entrega la fórmula por seis medicamentos, la EPS por supuesto cobra por esos medicamentos, pero no entregan los seis, entregan dos o tres, entonces se acaba el tiempo, se agota el tiempo de la fórmula”, dijo el funcionario.
¿Cuál sería la razón?
Para Giovanny Rubiano, decenas de gestores farmacéuticos han justificado sus retrasos en la dispensación de medicinas por deudas y obligaciones pendientes, las cuales fueron contraídas con las EPS y demás laboratorios.
“No entrego oportunamente, ni de manera completa porque tengo deudas del pasado. Así no es, señores gestores farmacéuticos. El gestor Colsubsidio dice: nos deben más de 700 mil millones y mi pregunta es, quiénes son los dueños de Famisanar, Cafam y Colsubsidio”, cuestionó.
El Superintendente manifestó que es importante fortalecer las acciones de vigilancia y control sobre las instituciones encargadas de prestar los servicios de salud con el propósito de evitar mayores afectaciones para los pacientes.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.