Colombia
Gremio de transporte intermunicipal de pasajeros reporta millonarias pérdidas tras cuatro días de paro arrocero
Aditt advirtió que el impacto en el sector podría alcanzar los $ 10.000 millones.

18 de jul de 2025, 12:54 a. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 12:55 a. m.
Noticias Destacadas
Cuatro días completaron los bloqueos viales como consecuencia del paro arrocero en Colombia, sin embargo, todo indica que la jornada de este jueves no sería la última.
Frente a esto, el gremio del transporte intermunicipal de pasajeros denunció una grave afectación económica que ya supera los $ 7.000 millones.
José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Transporte Intermunicipal de Pasajeros (Aditt), afirmó que más de 300 mil viajeros han resultado perjudicados por la parálisis en las principales vías del país.

Rodríguez advirtió que, de mantenerse las restricciones en la movilidad, las pérdidas para el transporte podrían alcanzar los $ 10.000 millones en los próximos días.
“Los bloqueos han perjudicado de manera significativa los despachos desde los departamentos de Tolima, Huila, Meta, Casanare y Córdoba”, expresó.
El dirigente gremial hizo un llamado urgente al Gobierno y a los líderes del paro para que retomen el diálogo y prioricen soluciones que eviten un daño mayor al tejido económico nacional.
Panorama en el país
La situación se agudizó este jueves luego de que el gremio arrocero se retirara oficialmente de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, asegurando que no se han cumplido los compromisos pactados previamente.
El encuentro se había programado en el Ministerio de Comercio con el objetivo de avanzar en una salida concertada al desacuerdo.
Sin embargo, tras el fracaso de las conversaciones, los bloqueos continúan y con ellos las consecuencias para sectores clave de la economía.
Espero que el Gobierno Nacional y los voceros del paro arrocero logren llegar a un acuerdo.
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) July 15, 2025
Este gobierno, a diferencia de los anteriores, ha tomado un rumbo claro en su política agropecuaria, encaminada a revertir décadas de abandono de los intereses y reivindicaciones del… pic.twitter.com/Hg7BWQAhAp
Y es que la reunión de este jueves era clave para dar por finalizado el bloqueo, pero, al no lograr una conciliación, el panorama no parece ser el mejor.
Uno de los voceros del paro brindó declaraciones a medios de comunicación locales, expresando el sentir por parte del gremio y alertando sobre posibles nuevos conflictos.
“Hacemos responsable al Gobierno Nacional de lo que pueda suceder en las vías de Colombia y esperamos que se entienda por parte del presidente Gustavo Petro, que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país”, expresó.
De lo ocurrido durante estos cuatro días, la situación abarca al menos ocho departamentos del país.
Cabe señalar que, hasta el momento, no se conoce la hoja de ruta que adoptará la Casa de Nariño para avanzar hacia un acuerdo con el sector arrocero.
Finalmente, los sectores afectados han solicitado una intervención definitiva por parte de las entidades competentes, con el fin de evitar que situaciones como esta sigan generando impactos negativos.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.