Mundo

Venezuela y Colombia establecen acuerdo por “zona binacional de paz”; detalles de la iniciativa

El proyecto impulsado por los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro busca fortalecer los vínculos comerciales.

Alfredo Saade, jefe de despacho de Petro sella en Caracas un acuerdo
Alfredo Saade, jefe de despacho de Presidencia, sella en Caracas un acuerdo con el vecino país. | Foto: X/@PrensaMercosur

17 de jul de 2025, 09:50 p. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 09:50 p. m.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el jefe de Despacho de la Presidencia de Colombia, Alfreso Saade, informaron sobre la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas naciones con el fin de brindar las bases de un apoyo económico.

Un acuerdo que es para “sentar las bases para la creación de una zona económica binacional, una solicitud hecha por los mandatarios de ambos países” y que tiene como gran objetivo “potenciar la economía entre ambas naciones”, según medios de Venezuela.

  Desde que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, ha sostenido seis reuniones bilaterales con Nicolás Maduro en Venezuela. A pesar de la crisis en el vecino país, Colombia quiere mantener las relaciones diplomáticas.
Desde que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, ha sostenido seis reuniones bilaterales con Nicolás Maduro en Venezuela. | Foto: getty images

En este acto por parte de Colombia hizo presencia Alfredo Saade, jefe del Despacho de la Presidencia. Según explicaron, esta zona económica conjunta abarcaría inicialmente el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia.

“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico. Sentando las bases, con este memorándum, para la creación de una zona binacional de paz, de unión, de integración, de desarrollo económico y social en distintas áreas y sectores, en el comercio, en la industria”, dijo la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

Destacó que el acuerdo busca promover la cooperación en sectores clave como el comercio, la industria, la energía, la electricidad, así como inversiones en gas y petróleo.

La funcionaria venezolana también señaló que trabajará en la normalización de las operaciones cambiarias en la zona de frontera.

En el acto estaban presentes, por Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y por Colombia, el jefe del Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
En el acto estaban presentes, por Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y por Colombia, el jefe del Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade. | Foto: Presidencia de Venezuela

Desde el lado colombiano, la ministra de Comercio, Diana Morales, aseguró que este acuerdo responde a una “ruta estratégica para la integración”, resaltando el aumento sostenido del comercio bilateral tras la reapertura de relaciones diplomáticas.

Alfredo Saade, por su parte, compartió detalles sobre una conversación que sostuvo con el presidente Maduro hasta altas horas de la noche, donde abordaron temas de seguridad fronteriza.

En tono anecdótico, Saade mencionó que “infortunadamente no puedo usar mi Twitter en Venezuela" debido al bloqueo de la red social, por orden del Gobierno venezolano, pero dijo que al llegar a Colombia hablaría de lo “hermosa que está Caracas”.

El encuentro, sin embargo, solo contó con la presencia de medios estatales venezolanos, lo que generó cuestionamientos por algunos medios de Colombia, aunque se declaren opositores del actual gobierno.

Alfredo Saade Vergel
Alfredo Saade, Jefe de Gabinete Gobierno Nacional 2025 | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Además, Saade aprovechó su intervención para advertir sobre los planes en Colombia para atentar contra el presidente Petro, y ha criticado duramente a los medios de comunicación de Colombia por no dar visibilidad a estas situaciones.

Este memorándum es el primer paso hacia la institucionalización de una zona económica fronteriza, que busca dar transformación a décadas de tensiones en oportunidades de integración económica y cooperación binacional.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia