Colombia
Atentos, colombianos: ¿cuándo empezará a regir la ‘Visa de Integridad’? El precio será de un millón de pesos
El nuevo requerimiento se da luego de que el Congreso aprobara la iniciativa.

17 de jul de 2025, 06:54 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 06:58 p. m.
Noticias Destacadas
A partir del 2026, Estados Unidos implementará una serie de cambios en los trámites y tarifas para los extranjeros que quieran ingresar a territorio estadounidense, gracias a una ley impulsada por el gobierno de Donald Trump y aprobada por el Congreso.
El proyecto, con el nombre de ‘One Big Beautiful’, fue promulgada el 4 de julio e incluye un cobro en la llamada ‘Visa Integrity Fee’, un documento que todavía no existe pero que se ha anunciado que tiene un valor de 250 dólares, es decir, alrededor de 1.000.000 de pesos colombianos.
La tarifa de integridad, que es diseñada para promover el cumplimiento de las normas de inmigración de Estados Unidos, aunque permite el desembolso para los viajeros.
Este incremento se da para las visas B1 y B2, que son documentos para no inmigrantes que van a realizar viajes temporales a los Estados Unidos, que tienen el nombre de visas de visitantes.

A este valor también se le suman el de otros requerimientos para ingresar a Estados Unidos como la nueva tarifa de integridad y el incremento en el valor del Formulario I-94. Ambas empezarán a regir desde el 2026.
El Formulario I-94 sirve para registrar las fechas de entradas y salidas de los visitantes de Estados Unidos. Esta no aplica para los ciudadanos, pero es un requerimiento que sirve para llevar un conteo electrónico de las personas que viajan y abandonan el país.
Ese formulario tiene un valor aproximadamente de 100.800 pesos.
Según la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, “podrá reembolsar a un extranjero la tarifa requerida, si dicho extranjero demuestra que cumplió con todas las condiciones de la visa de no inmigrante”.

Por el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha explicado cómo se daría ese desembolso para los extranjeros.
Esta medida se da como parte de una serie de reglas que ha empezado a implementar el gobierno de Donald Trump, incluso, se ha llegado a decir que hay intención de cobrar un mínimo de 1000 dólares a los migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos.
Además, el comité judicial de la Cámara de Representantes, liderado por republicanos, consideró a principios de este año aumentar el costo o crear nuevas tarifas para los migrantes.
Alrededor de 54.000 extranjeros recibieron asilo en Estados Unidos en 2023, según las últimas cifras de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional.
Los principales países de origen fueron Afganistán (donde 1.000 dólares equivalen al salario de dos años y medio) y Venezuela, donde se necesitarían aproximadamente tres meses para ganar esa cantidad.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.