Colombia

Gobierno y Comité Nacional de Arroceros se reunirán para buscar acuerdos en medio de millonarias pérdidas y bloqueos

Los cultivadores del cereal reclaman la implementación de los acuerdos pactados previamente con el Gobierno en marzo de 2025, en el marco de un paro anterior.

Gobierno y productores de arroz se reunirán para buscar acuerdos en medio de bloqueos
Gobierno y productores de arroz se reunirán para buscar acuerdos en medio de bloqueos. | Foto: Montaje El País: fotos de X: @c_aldemar / Presidencia

17 de jul de 2025, 11:47 a. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 11:49 a. m.

El Gobierno y el Comité Nacional de Arroceros del Paro instalarán este jueves, 17 de julio, una mesa de diálogo en Bogotá en medio de los bloqueos que persisten desde el lunes en distintos departamentos del país y que continuarán hasta lograr acuerdos sobre los puntos clave del pliego de exigencias.

La reunión se desarrollará a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Participarán representantes de los ministerios de Agricultura, Hacienda y Comercio, entre ellos ministras, viceministros y delegados técnicos.

Productores de arroz del país reclaman precios justos  y mayores controles del contrabando.
Productores de arroz del país reclaman precios justos y mayores controles del contrabando. | Foto: Dignidad Arrocera

También asistirán 22 miembros del Comité Nacional de Arroceros, 14 de manera presencial y 8 de forma virtual, quienes representan a los productores movilizados en varias regiones.

Uno de los temas más urgentes es la caída del precio del arroz, que pasó de $235.000 a $170.000 por carga de 125 kilos. Según el Comité, las pérdidas acumuladas en el primer semestre ascienden a $297.000 millones y en el segundo semestre podrían superar los $772.000 millones.

La situación, indicaron, se agrava por el ingreso de importaciones sin control y el contrabando, lo que presiona a la baja el precio interno.

Aunque el Gobierno expidió una resolución para fijar el precio, el Comité advirtió que presenta vacíos técnicos y jurídicos. Señaló que el documento no define criterios de calidad como humedad o nivel de impurezas, lo que permitiría a la industria imponer condiciones unilaterales y rechazar compras.

Gobierno destina $10.000 millones para el sector arrocero en medio de negociaciones para levantar el paro
Mesa de diálogo entre el Gobierno y arroceros buscará salidas a la crisis del sector. | Foto: @AlejandroVegaLi

Además, denunció que la resolución no establece cómo se realizará el pago, lo que afecta la liquidez del productor.

Actualmente, el pago anticipado se redujo del 25 % al 15 %, y el resto se desembolsa hasta 50 días después de la entrega, lo que —según los arroceros— profundiza la asfixia financiera del sector.

También alertaron que los vacíos jurídicos en la resolución podrían llevar a que los industriales se nieguen a aplicarla, argumentando falta de recursos o temor a investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Los arroceros señalaron que continuarán con los bloqueos hasta que se logren acuerdos estructurales. Entre los puntos del pliego de exigencias también se incluyen la implementación de un régimen de libertad vigilada para garantizar un precio justo, incentivos parafiscales, el pago de apoyos a la comercialización, la revisión de la Tasa por Uso del Agua (TUA), el cumplimiento de compromisos firmados y controles al contrabando y a las importaciones, especialmente desde Ecuador.

Reportan bloqueo de vías en al menos seis departamentos por el paro de arroceros.
Reportan bloqueo de vías en al menos seis departamentos por el paro de arroceros. | Foto: Redes sociales.

Desde el Comité Nacional de Arroceros se pidió al Gobierno que la mesa de negociación sea “productiva, celera y con soluciones concretas”. Afirmaron que no levantarán el paro mientras no existan respuestas reales y mecanismos de ejecución inmediata que permitan aliviar la situación de los productores en cosecha.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia