El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Video: así fue la captura de ‘Robledo’, cabecilla del Bloque Amazonas, hombre de confianza de ‘Iván Mordisco’

El disidente fue capturado en la vereda Mesetas de Villavicencio, Meta.

Capturan a alias ‘Robledo’, cabecilla principal del Bloque Amazonas de las Disidencias.
Capturan a alias ‘Robledo’, cabecilla principal del Bloque Amazonas de las Disidencias. | Foto: Foto: Colprensa

Sofía López Bueno

18 de abr de 2025, 05:02 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 05:02 p. m.

En una operación de inteligencia policial adelantada en la vereda Mesetas de Villavicencio, Meta, capturaron a alias Robledo, cabecilla principal del Bloque Amazonas de las Disidencias, requerido por secuestro extorsivo, extorsión y porte ilegal de armas.

La investigación de las autoridades se determinó que ‘Robledo’ es uno de los cabecillas con mayor conocimiento criminal luego de más de 36 años de vinculación a estos grupos delincuenciales.

Era responsable de la extorsión contra el sector agropecuario, petrolero y comercial en los llanos orientales. Y la estructura delincuencial que lideraba dinamizaba acciones de narcotráfico en Meta, Guaviare y Vichada.

“Es un golpe certero a las disidencias de Iván Mordisco, toda vez que esta persona pretendía expandir su accionar criminal en los llanos orientales y la selva amazónica”, explicaron las autoridades.

Iván Mordisco
La captura de alias Robledo representa un golpe a las disidencias de Iván Márquez. | Foto: AFP

De otro lado, este viernes 18 de abril, el presidente Gustavo Petro tomó una nueva decisión en medio de los diálogos que adelanta el Gobierno con las disidencias de las Farc, conocidas como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), al mando de alias ‘Calarcá’.

Aunque decidió no renovar el cese al fuego que existía, sí firmó un decreto que suspende las operaciones militares hasta el 18 de mayo.

La decisión se conoce a través de la propia cuenta del primer mandatario, quien publico el documento que ordena la suspensión de operaciones ofensivas en contra de los frentes Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez, Jhon Linares, el Frente 33 “Mariscal Antonio José de Sucre”, el Frente 36, el Frente 24, la Columna Móvil “Bernardo Jaramillo”, entre otros distribuidos en la región del Magdalena Medio.

Las disidencias de Farc ahora se enfrentan al grupo de guerrilleros comandados por alias Calarcá en departamentos como Huila, Tolima y Caquetá.
El Presidente ordenó la suspensión de ofensivas contra bloques al mando de alias ‘Calarcá’. | Foto: Ejército Nacional

Todo ello acompañado del mensaje “que sea la paz”. El decreto también crea un equipo de evaluación política, conformado por el Alto Comisionado para la Paz, un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones de paz. Todo ello, mientras se define el rumbo de los diálogos de paz.

El cese al fuego terminó formalmente el 15 de abril. Desde ese momento, y aunque hubo cercamientos para extenderlo, el presidente Petro decidió no prorrogarlo ni un día más.

La decisión se conoció a través de una carta de la Presidencia a las delegaciones de paz, en la que el propio presidente decidió no continuar con ese acuerdo, por lo que invocó los protocolos en caso de finalización del cese.

“A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”, dice la carta en la que se establece también que los miembros del grupo disidente que hacían parte del mecanismo de verificación ya no cuentan con la suspensión de las órdenes de captura.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia