Colombia

Decretan la calamidad pública en Páez, Cauca, por graves emergencias causadas por las lluvias

Las emergencias comenzaron desde la mañana de este jueves 3 de julio.

Así quedó la chancha municipal de Páez-Belalcázar tras la avalancha. Este fue uno de los cuatro espacios públicos afectados por esta emergencia.
Así quedó la chancha municipal de Páez-Belalcázar tras la avalancha. Este fue uno de los cuatro espacios públicos afectados por esta emergencia. | Foto: Noticias Tierradentro

4 de jul de 2025, 05:16 p. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 05:16 p. m.

Las comunidades indígenas y campesinas del oriente del departamento del Cauca enfrentan dificultades, a raíz de la gigantesca avalancha que se registró en las últimas horas sobre el río Páez.

De hecho el municipio más afectado es el mismo que lleva el mismo nombre de este afluente luego que la fuerte corriente cobrara la vida de la ama de casa Valentina Chaux Chilito, quien cayó a dicho afluente cuando trataba de grabar con su teléfono celular el momento de la fuerte corriente, como quedó registrado en otra filmación realizada por los testigos.

Se ha recomendado la evacuación preventiva de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, mientras que equipos de Invías trabajaron a contrarreloj para habilitar la vía Inzá–Totoró, afectada también por derrumbes y pérdida de banca.
Se ha recomendado la evacuación preventiva de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, mientras que equipos de Invías trabajaron a contrarreloj para habilitar la vía Inzá–Totoró, afectada también por derrumbes y pérdida de banca. | Foto: Noticias Tierradentro

Y es que la creciente súbita del río Páez, producto de las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la región, ha dejado otros balances preliminares devastadores: al menos cerca de 10 puentes colapsados y varias comunidades indígenas incomunicadas.

“Son varias de estas estructuras que colapsaron por la fuente corriente, de ahí que permanecemos incomunicados, son varios resguardos que están aislados, así como la perdida de banca que no permite el paso de vehículos hacia el municipio de La Plata, Huila”, fue el balance general que entregó el alcalde de Páez-Belalcázar, Javier Muñoz.

Incluso, a raíz de este fenómeno natural, se agudizó la crisis vial en la región, donde las comunidades llevan varios años solicitando la reparación de un puente vehicular, el cual terminó también afectado por esta avalancha.

“Para a ahondar la tragedia, llevamos más de tres años la solicitud de las autoridades indígenas por una solución de mantenimiento del puente de El Naranjal, ubicado en el Territorio Ancestral de Tálaga que hoy es el único puente por el norte de Páez que da vía al centro de Belalcázar y que pone en riesgo la comunidad que lo utiliza por su gran deterioro que tiene”, reportaron representantes indígenas de la zona.

Además, la histórica cancha municipal Estadio Hugo Berto Guerrero fue parcialmente destruida por la impresionante creciente del río. El terreno, que por años fue testigo de partidos, torneos y alegría comunitaria, hoy muestra un panorama desolador, reportaron las comunidades.

Valentina Chilito es la víctima mortal de la emergencia que causó la crecida súbita del río Páez, situación presentada en la mañana de este jueves 3 de julio.
Valentina Chilito es la víctima mortal de la emergencia que causó la crecida súbita del río Páez, situación presentada en la mañana de este jueves 3 de julio. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Aunque no quedó cubierta de lodo, una gran parte de su terreno fue arrasado, dejando una grave afectación y tristeza entre quienes encontraban en ella un espacio para el deporte y la unión”, explicaron los periodistas, quienes informaron que ahora las autoridades y las comunidades van adelantando poco a poco los trabajos para poder restablecer el paso de vehículos por la zona rural de este municipio.

También, y ante la magnitud del desastre, las autoridades locales declararon la calamidad pública y se activó una sala de crisis nacional con el fin de coordinar la respuesta humanitaria.

“Se ha recomendado la evacuación preventiva de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, mientras que equipos de Invías trabajaron a contrarreloj para habilitar la vía Inzá–Totoró, afectada también por derrumbes y pérdida de banca. Hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar acercarse a las orillas del río y estar atentos a los comunicados oficiales. La prioridad es proteger la vida”, expresó por parte el alcalde de Páez-Belalcázar, Javier Muñoz.

El desbordamiento de la quebrada El Lucero generó una avalancha que destruyó varios puentes estratégicos, dejando incomunicadas a múltiples comunidades indígenas. Entre las estructuras colapsadas se encuentran:
Puente del Territorio de Huila Toez – Caloto Huila; Puente El Cristo, Puente La María – El Salvajino y Puente Avirama.
El desbordamiento de la quebrada El Lucero generó una avalancha que destruyó varios puentes estratégicos, dejando incomunicadas a múltiples comunidades indígenas. Entre las estructuras colapsadas se encuentran: Puente del Territorio de Huila Toez – Caloto Huila; Puente El Cristo, Puente La María – El Salvajino y Puente Avirama. | Foto: Noticias Tierradentro

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia