Colombia
Top 5 de las ciudades más pobladas de Colombia: ¿en qué posición está Cali?
Conozca los lugares con más habitantes en el país.

4 de jul de 2025, 08:54 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 08:54 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia está compuesto por 32 departamentos y un distrito capital. Cada uno de los departamentos tiene a su vez una capital, que suele ser la ciudad más poblada. Con el paso de los años, las personas se concentraron en distintas áreas del país, por lo que existen zonas con gran cantidad de personas y otras menos pobladas.
De acuerdo con el censo poblacional del Dane en 2024 Colombia tenía 52,9 millones de habitantes, siendo el país 26 en número de habitantes y superando a otras naciones de la región como Argentina (47, 6 millones de habitantes) o Perú (34,3 millones de habitantes).
Además, es el segundo país más poblado de América Latina, solo superado por Brasil, que de acuerdo con el ceno de 2024 tiene 214,2 millones de personas en su territorio.
Bogotá
Como es de esperar, la ciudad más poblada de Colombia es Bogotá, distrito capital. Según Terridata, herramienta desarrollada por el Departamento de Planeación de Colombia, en esta ciudad viven 7.929.539 habitantes en una superficie de 1.605 Km2.
El 99,6 % de la población habita en la zona urbana y esta ciudad se caracteriza por ser el centro de convergencia de colombianos de muchas regiones, por lo que es un destino multicultural.

Está ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar y se rodea de montañas, por lo que su clima promedio en el día es de 19 °C, bajando un poco en las noches. Tiene múltiples atractivos turísticos, desde conocer sus barrios tradicionales como la candelaria hasta recorridos culturales en museos como el del Oro, el Museo Nacional, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre muchos otros.
Medellín
Medellín es la capital del departamento de Antioquia y tiene 2.616.335 habitantes, según el censo poblacional del Dane 2024. Cuenta con un territorio de 387 Km² y el 98,4 % de su población vive en la zona urbana según Terridata.
Esta ciudad es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a su ubicación estratégica que permite una temperatura agradable, por lo que es conocida como la ‘Ciudad de la eterna primavera’.
Zonas como el Jardín Botánico, el parque de los Pies Descalzos, el parque Berrío y el parque Lleras son muy visitados por propios y turistas. Además, cuenta con muchos centros comerciales y culturales para recorrer.

Uno de los lugares más especiales es la Comuna 13, un área vulnerable que era estigmatizada por la violencia, pero que gracias a la resiliencia de sus habitantes se convirtió en un paraje cultural.
Cali
La ‘sucursal del cielo’ es la capital del Valle del Cauca. Cuenta con una población de 2.283.846 habitantes y el 98 % de su población vive en la zona urbana. Esta ciudad es conocida por su cultura salsera y su riqueza cultural, por lo que es ideal para quienes disfrutan del baile y la fiesta.
Entre sus imperdibles está recorrer el tradicional barrio San Antonio, conocer el Zoológico de Cali y Cristo Rey, así como el Museo La Tertulia, el Museo del Oro Calima y el Museo Arqueológico La Merced.
Barranquilla
Con 1.334.509 habitantes, la capital del Atlántico es la cuarta ciudad más poblada de Colombia y 100 % de su población vive en el área urbana. También es conocida como la ‘Arenosa’ y es escenario de uno de los carnavales más conocidos de Colombia, el Carnaval de Barranquilla.
Gracias a su geografía privilegiada, esta ciudad cuenta con uno de los puertos más importantes del país, por lo que tiene un alto potencial para el desarrollo económico e industrial.

Cartagena
Esta ciudad tiene 1.059.626 habitantes según el censo de 2024 y el 88,4 % vive en la zona urbana. La capital de Bolívar también es conocida como ‘La Heroica’, y cuenta con hermosas playas e islas ideales para el descanso y la relajación.
La temperatura es de aproximadamente 27 °C y allí podrá conocer la ciudad amurallada, sus calles coloridas, gozar de días en el mar y probar la gastronomía. Cabe detallar que el patrimonio arquitectónico y cultural está rodeado largos kilómetros de murallas, paisaje que en 1984 fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.