Colombia
Identifican a los dos hombres y la mujer que fueron torturados y masacrados en Ciénaga, Magdalena
La comunidad hace un llamado al Gobierno nacional para que se implementen medidas efectivas de protección para las comunidades de esta zona del país.

4 de jul de 2025, 10:47 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 10:47 p. m.
Noticias Destacadas
El flagelo de la violencia sigue cobrando vidas en Colombia. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó que el país registró la masacre número 36 en lo que va de 2025, tras el hallazgo de tres personas asesinadas en zona rural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
El lamentable hecho ocurrió en el sector conocido como La Bodega, en el corregimiento de Palmor de la Sierra, una región marcada por la disputa de grupos armados ilegales.
De acuerdo con la información preliminar, los cuerpos de dos hombres y una mujer fueron encontrados el pasado 31 de mayo, presentando signos evidentes de tortura y múltiples impactos de fusil, lo que evidencia la sevicia con la que fueron ultimados.
Las víctimas fueron identificadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal como Saraith del Carmen Torres Gil, de 40 años; Manuel Julio Anaya, de 28 años; y Merquis Quintana García, de quien no se ha precisado la edad. Los tres fueron asesinados en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades.

Este hecho se enmarca en un contexto de alta tensión y violencia en la zona. Según alertó la Defensoría del Pueblo, mediante el Comunicado 608 emitido el pasado 3 de mayo de 2024, la región del corregimiento Palmor enfrenta un alto riesgo de confinamiento o desplazamiento colectivo como consecuencia de los constantes enfrentamientos entre integrantes del Clan del Golfo (también denominado Ejército Gaitanista de Colombia - EGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).
A estos se suman otras bandas de carácter local que disputan el control de economías ilegales y corredores estratégicos en la región.
Ante este panorama, la comunidad hace un llamado al Gobierno Nacional para que se implementen medidas efectivas de protección para las comunidades de esta zona del país, donde persisten las acciones armadas pese a los esfuerzos de presencia institucional y las iniciativas de paz total.
Por ahora, las autoridades trabajan en las investigaciones para esclarecer los responsables materiales e intelectuales de este nuevo hecho de sangre, mientras las familias de las víctimas piden justicia y garantías de no repetición.
Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.