Colombia
No es la noche: Informe revela la hora en la que roban más carros en Colombia
Bogotá sería la ciudad con mayor porcentaje de robos.

4 de jul de 2025, 02:42 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 02:42 p. m.
Noticias Destacadas
En un reciente informe proporcionado por Ituran, una empresa dedicada a la recuperación de vehículos hurtados, se reveló un hallazgo clave sobre la hora en la que más roban carros en Colombia.
Al tener un vehículo, ninguna persona está exenta a la inseguridad, sin importar que tenga con dispositivos de alarma, GPS, o seguro todo riesgo. Expertos afirman que no es la noche, como muchos pensarían, la hora donde más robos se presentan.
Contrario a esa percepción, los delincuentes operarían durante las horas de mayor flujo en el día, momento en el que pueden actuar sin levantar sospechas.
El informe entregado por Ituran, se basa en los datos registrados entre abril y mayo de este año, y en él se asegura que el 43,3 % de los robos se produce entre las 12:00 del mediodía y las 6:00 de la tarde, mientras que el 35,4 % ocurre entre las 6:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía.
Según esta misma investigación, son cuatro las ciudades y regiones en Colombia donde más porcentaje de hurtos se presentan. Las cifras se distribuyen así:
- Bogotá y alrededores: 27,5 %
- Antioquia: 18,1 %
- Atlántico: 14,9 %
- Valle del Cauca: 11 %
Lo anterior demuestra que Bogotá es la ciudad más afectada y a diario estos hechos quedan registrados en cámaras de seguridad de zonas residenciales y barrios de la capital.

Estas cifras reflejan que otras ciudades grandes, densamente pobladas y con fuerte dinámica logística y comercial, también son vulnerables. Pues “estos factores aumentan la posibilidad de cometer robos, facilitan la evasión de las autoridades y permiten desmantelar o trasladar rápidamente los vehículos robados”, puntualiza el informe.
Por otro lado, la investigación señala que los vehículos particulares suelen carecer de tecnologías de rastreo, a diferencia de los que pertenecen a flotas empresariales, por lo que la mayoría de los casos reportados involucran vehículos de uso particular, lo que podría implicar una vulnerabilidad de conductores que no cuentan con sistemas de protección especializados.
El reporte finaliza con la identificación de las formas más frecuentes en las que se cometen o reportan los hurtos. Señalándolas de la siguiente manera:
- Reportes preventivos o falsos positivos (63 %): casos donde no se confirmó el hurto, como olvidos de ubicación, traslados por grúa o malentendidos.
- Abuso de confianza (23,7 %): modalidad en la que los delincuentes se valen de relaciones cercanas o vínculos personales para apoderarse del vehículo.
- Atraco o halado (13,3 %): formas tradicionales de hurto con uso de fuerza o herramientas para forzar el acceso al vehículo.

Ituran concluye en su comunicado que al contar con sistema de seguridad extra, se puede llegar a tener una tasa de recuperación del 96 % en los vehículos robados, con un tiempo promedio de localización de apenas 31 minutos. Y de esta manera resalta la importancia de la tecnología como aliada clave para reducir estos delitos.