Colombia

Procuraduría pide reforzar protección a población de Calamar, Guaviare, tras masacre y ataques armados

Los últimos hechos de orden público se registraron este viernes, 4 de julio.

Este viernes se presentaron ataques terroristas en la localidad de Calamar, Guaviare.
Este viernes, 4 de julio, se presentaron ataques terroristas en la localidad de Calamar, Guaviare. | Foto: @elmeridiano_co | Colprensa

4 de jul de 2025, 02:51 p. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 04:34 p. m.

El municipio de Calamar, ubicado en el departamento del Guaviare, se ha convertido en escenario de múltiples ataques, por parte de grupos insurgentes como el ELN, en contra de la Fuerza Pública y población civil.

El primer hecho se presentó en horas de la madrugada de este viernes, cuando un dron cargado con explosivos atacó a un contingente de uniformados que custodiaba el Batallón de Infantería de Selva número 24, ubicado en la zona rural del municipio.

Un atentado presentado en horas de la mañana de este viernes, dejó varios heridos en la población de Calamar, Guaviare.
Un atentado presentado en horas de la mañana de este viernes, dejó varios heridos en la población de Calamar, Guaviare. | Foto: @elmeridiano_co

Los primeros indicios dan cuenta que este hecho sería perpetrado por integrantes cercanos al grupo armado organizado residual Estructura Primera. En medio de esta situación, no se habría reportado daños o afectaciones en contra del personal o de la infraestructura militar.

Más tarde, pasadas las 9:00 a.m. se presentó una explosión causada por una motobomba que fue activada en el casco urbano de Calamar. Como resultado, este ataque dejó cinco soldados heridos, quienes se encontrarían adscritos a la Brigada 22 del Ejército Nacional.

A su vez, dos personas civiles también resultaron afectadas como consecuencia de la detonación. Cabe resaltar que estos hechos se han presentado en medio de una escalada de ataques perpetrados por el ELN en diferentes puntos de Colombia durante la jornada de este viernes, 4 de julio.

Tras los hechos, la Procuraduría General de la Nación pidió a las instituciones estatales reforzar de inmediato la protección a la población civil, activar rutas de prevención y hacer efectiva la oferta institucional en la zona.

El ente del Ministerio Público instó al gobernador del Guaviare, Yeison Rojas Martínez; al alcalde de Calamar, Farid Castañeda; al comandante de la Brigada 22 del Ejército, Germán Velasco Forero; y a directores regionales de entidades como la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Prosperidad Social y el Sistema de Atención a Víctimas, a coordinar acciones para brindar asistencia humanitaria y garantizar los derechos fundamentales de la comunidad.

La entidad también exhortó a la Fuerza Pública a activar las rutas de prevención para proteger la vida de los habitantes, mantener el orden público y el respeto al orden jurídico en este municipio del sur del país.

Además, solicitó a la Fiscalía adelantar de oficio la investigación penal correspondiente para identificar y judicializar a los responsables de la masacre, considerada una grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Localizan una fosa común en Calamar

El municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare, recientemente se había ubicado en el centro de la opinión pública, tras la aparición de una fosa común en cuyo interior se localizaban ocho cuerpos.

Una fosa común fue encontrada en el municipio de Calamar, Guaviare.
Una fosa común fue encontrada en el municipio de Calamar, Guaviare. | Foto: Fiscalía General de la Nación

De acuerdo con un comunicado compartido por la Fiscalía General de la Nación, los cadáveres corresponderían a líderes sociales y religiosos, quienes habrían sido citados por integrantes del Frente Armando Ríos de las disidencias de la Farc.

Uno de los motivos que habría impulsado la masacre es la creación de una célula del ELN en la localidad. En ese sentido, la localización de los cuerpos se habría producido después de la activación de mecanismos urgentes de búsqueda.

“La indagación ha permitido establecer que el 4 de abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser ”interrogadas" sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial", mencionó la Fiscalía a través de un comunicado compartido a los medios de comunicación.

*Con información de Colprensa

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia