Colombia
Soldados fueron víctimas de un campo minado en Argelia, Cauca
Los uniformados sufrieron heridas en varias partes de su cuerpo.

Tres soldados que realizaban labores de desactivación de explosivos en la vereda Los Pinos, zona rural del municipio de Argelia, Cauca, fueron víctimas de la activación de uno de estos campos este sábado 19 de agosto, por lo que fueron atendidos por profesional de la salud quienes les prestaron los primeros auxilios mientras las condiciones meteorológicas permiten el traslado de los uniformados a una clínica en Popayán.
Por esta razón el Ejército Nacional rechazó contundentemente la violación del derecho internacional humanitario, ya que los grupos insurgentes están utilizando métodos de guerra no convencionales que atentan contra la vida de las Fuerzas Armadas y de la población civil que circula en la zona.
Sobre estos hechos, el brigadier General Federico Mejía, comandante Específico del Cauca, afirmó: “En la antesala del corregimiento del Plateado en Argelia Cauca, estamos haciendo unas tareas de desminado operacional, son más o menos 446 artefactos explosivos que hemos neutralizado en el Cañón de Argelia, con una gran incidencia en el sector de Los Pinos, Santa Clara y la Zorra”.
“En esta tarea operacional caen infortunadamente tres de nuestros hombres que afortunadamente no sufren ninguna mutilación, por el contrario, tienen heridas menores con afectación de esquirlas en diferentes partes del cuerpo” dijo Mejía en un parte de tranquilidad.

En comunicado de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, quienes operan en la zona, se lee: “Cabe señalar que en lo que va corrido del año, el Ejército Nacional en cumplimiento de su deber constitucional por salvaguardar la integridad de la población civil ha destruido más de 400 artefactos explosivos en el municipio de Argelia, Cauca”.
También se aseguró que “serán instauradas las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes”.
Fuertes combates en el Norte del Cauca dejan tres muertos hasta el momento
Las hostilidades se desataron en la mañana del 19 de agosto en zonas rurales de los municipios Morales y Suárez. El Ejército ha estado enfrentando a la disidencia conocida como ‘Jaime Martínez’, un grupo que busca control territorial y rutas de armas y narcotráfico.

Hasta el momento, afortunadamente no se han reportado muertes ni heridos como resultado de estos enfrentamientos en el Cauca. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, y las autoridades están trabajando para controlar la violencia y brindar seguridad a la población.
La influencia de las disidencias no se limita al norte del Cauca; también se extiende a municipios del sur de Valle, incluyendo Jamundí, por lo que estos grupos al margen de la ley generan preocupación en las comunidades locales y en las autoridades por su capacidad para desestabilizar la región y causar daños a la población civil.

Aunque los enfrentamientos en el Norte del Cauca no han dejado muertos, en el municipio de López de Micay una noticia trágica enlutó a los habitantes, debido a los enfrentamientos en la zona rural, tres personas han fallecido. Los cuerpos de tres jóvenes, incluyendo una mujer, fueron encontrados en el sector de Yungilla. Según las autoridades, estos cadáveres fueron trasladados a Buenaventura, en el departamento del Valle, y arrojados al mar por sus agresores.
Las víctimas han sido identificadas como Rocío Yandi Ordóñez, de Suárez y de 20 años; Victoriano Conda, de 26 años y oriundo del municipio de Corinto; y un adolescente de 17 años. Una cuarta persona resultó herida y está siendo atendida en un centro asistencial.
Las causas de estos enfrentamientos están siendo investigadas, pero se sospecha que están relacionadas con disputas territoriales entre disidencias de las FARC y miembros del ELN que operan en el territorio caucano. La situación es fluida y sigue siendo motivo de gran preocupación para las comunidades locales y las autoridades.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar