colombia
Droguerías Colsubsidio ya no dispensará medicamentos de la EPS Famisanar; esta es la razón
Cerca de 27.000 quejas se han presentado por la demora en la entrega de fármacos.
15 de jul de 2025, 03:32 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 03:32 p. m.
Noticias Destacadas
La EPS Famisanar informó este martes a través de un comunicado que dio por finalizado el contrato con Droguerías Colsubsidio, su operador farmacéutico, lo que quiere decir que los afiliados a esa entidad de salud deberán reclamar sus medicamentos en otra droguería.
Según el documento compartido por la EPS, la finalización del convenio se da por sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos para pacientes, que han generado quejas debido a las afectaciones en sus tratamientos médicos.
La decisión afecta a ciudades como Bogotá, Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá y La Mesa; igualmente a los departamentos del Tolima, Meta y Boyacá.
De acuerdo con la misiva. “desde la intervención administrativa forzosa para administrar en septiembre de 2023 y hasta junio de 2025, EPS Famisanar ha realizado pagos a Colsubsidio por un valor total de $ 2.268.093.000.000 (dos billones doscientos sesenta y ocho mil noventa y tres millones de pesos), de los cuales $ 753.656.000.000 (setecientos cincuenta y tres mil millones seiscientos cincuenta y seis mil pesos) corresponden específicamente a pagos a Droguerías Colsubsidio para dispensación de medicamentos. A pesar de esto, los incumplimientos persisten”.

Hasta la fecha se habrían interpuesto cerca de 27.000 Pqrs, que han sido relacionados con la operación de Colsubsidio. Además, hay 10.688 procesos abiertos, de las cuales 9000 corresponden a quejas precisamente por la demora en la entrega de los medicamentos.
“Esta situación representa una afectación a la salud y el bienestar de nuestros afiliados, por lo que EPS Famisanar ha decidido ampliar su red de gestores farmacéuticos y designar un nuevo operador para garantizar un servicio seguro, eficaz y alineado con las necesidades de nuestros afiliados”, añade.
El mes pasado, se conoció que la Superintendencia Nacional de Salud abrió una investigación contra Famisanar y Colsubsidio tras evidenciar falta de seguimiento por parte de la EPS y del gestor farmacéutico en la entrega oportuna de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas.

Según aclaró la Supersalud, después de adelantar el procedimiento de inspección y vigilancia llevado a cabo por las delegaturas para EPS, la delegatura de prestadores de servicios de salud y para gestores farmacéuticos se llegó a la determinación de que hubo falta de comunicación entre el gestor farmacéutico y la EPS para dar seguimiento a la entrega de medicamentos pendientes para pacientes con patologías crónicas.
“La Superintendencia determinó que la IPS actuó cumpliendo los protocolos para la atención y de manera oportuna, verificando un proceso adecuado, sin embargo encontró dificultades en la comunicación entre gestor y EPS para el seguimiento y resolución efectiva de medicamentos pendientes para pacientes con patologías crónicas”, indicó la Supersalud a través de un comunicado en su momento.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.