Colombia

Paro arrocero en Colombia: bloqueos se extienden a ocho departamentos y aún no hay mesa de diálogo

Productores de arroz continúan con cierres intermitentes en vías clave del país, exigiendo la presencia de ministerios y entidades de control en una negociación formal.

Bloqueos del paro arrocero se mantienen sin diálogo nacional ni presencia de altos funcionarios.
Bloqueos del paro arrocero se mantienen sin diálogo nacional ni presencia de altos funcionarios. | Foto: X: @c_aldemar

15 de jul de 2025, 02:37 p. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 02:38 p. m.

Los bloqueos por el paro arrocero se mantienen este martes en al menos ocho departamentos del país. Desde el lunes, manifestantes han interrumpido corredores clave del centro y norte del territorio nacional como parte de una protesta por el incumplimiento de acuerdos firmados en marzo pasado con el Gobierno.

En regiones como Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Casanare, Sucre, Arauca y Cesar, los productores han cerrado vías estratégicas aplicando esquemas intermitentes de bloqueo, con cierres que van de seis a ocho horas seguidas, y aperturas limitadas a una hora o incluso tan solo quince minutos por turno.

Saldaña, Chicoral y Gualanday, en Tolima, permanecen entre los puntos con mayor afectación, bloqueando el flujo hacia el Espinal, Ibagué y Bogotá. En Huila, hay obstrucciones en Campoalegre, Tesalia y el peaje de la vía Neiva–Bogotá, incluyendo el sector de Pueblo Nuevo, en límites con el Tolima.

El gremio de los arroceros confirmó el paro nacional desde este lunes, 14 de julio.
Los bloqueos por el paro arrocero se mantienen este martes en al menos ocho departamentos del país. | Foto: Suministrada a Semana gremio arroceros

En Córdoba, las concentraciones se presentan en Tierra Alta y los sectores Doctrina y las Garitas de Lorica. Mientras tanto, en el oriente del país, Llano Lindo (Meta), Aguazul (Casanare) y Tame (Arauca) también siguen bajo bloqueos que afectan el transporte de carga.

En Cesar, La Jagua de Ibirico, Aguachica y San Alberto tienen cierres programados de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., con aperturas de solo 15 minutos cada hora y media.

A pesar de la magnitud del paro, no ha habido convocatoria oficial por parte del Gobierno Nacional para instalar una mesa de negociación. Tampoco se han proyectado reuniones con representación de los líderes del gremio.

Los productores insisten en que la presencia de entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Aduanera y la industria molinera es indispensable para avanzar en el diálogo.

Sin estas instituciones, no hay garantías para sentarse a negociar”, han señalado voceros del sector.

El malestar del gremio se sustenta en la caída del precio del arroz paddy verde, que ha bajado más de 60.000 pesos por carga en los últimos meses. También reclaman la falta de ejecución de los apoyos prometidos, los efectos del contrabando y la entrada de producto extranjero que, según dicen, ha afectado severamente su competitividad.

En paralelo, el Ministerio de Agricultura ha planteado como respuesta preliminar una resolución para fijar un precio mínimo de referencia para el arroz producido en el centro del país. Sin embargo, los líderes del paro consideran insuficiente la medida y afirman que la resolución no reemplaza los acuerdos pactados.

El impacto de los bloqueos ya se refleja en demoras en el transporte intermunicipal, aumento de costos logísticos y restricciones en el abastecimiento de algunos productos. Varias asociaciones de carga y transporte han solicitado medidas de urgencia, sin que hasta el momento haya anuncios concretos por parte del Ejecutivo.

El paro arrocero, que comenzó el 14 de julio, se mantendrá de forma indefinida mientras el Gobierno no responda con una convocatoria oficial a una mesa de negociación formal y multidisciplinaria. Los productores aseguran que no levantarán los bloqueos sin ese compromiso.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia