Colombia

Renovación de licencia de conducción para mayores de 60 años en Colombia: guía completa, según la ley

La normativa colombiana establece plazos diferenciados para la renovación del documento, según la edad del conductor.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Conductores mayores de 60 años deben renovar su licencia cada cinco años*, según la normativa vigente del Ministerio de Transporte de Colombia.
Conductores mayores de 60 años deben renovar su licencia cada cinco años, según la normativa vigente del Ministerio de Transporte de Colombia. | Foto: 123RF

4 de nov de 2025, 05:31 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 05:32 p. m.

Para conducir se debe contar con una licencia que demuestra la capacidad de la persona para esa tarea, documento que se debe renovar cada cierto tiempo. En Colombia, conducir con la licencia vencida no solo puede traer sanciones como multas o inmovilización del vehículo, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial de todos los transeúntes.

Lo anterior, debido a que no hay garantía de que el conductor mantiene las capacidades físicas y mentales requeridas después de cierto tiempo.

De acuerdo con la normativa, la vigencia de la licencia de conducción para vehículos de servicio particular (categorías A1, A2, B1, B2, B3) se ajusta según la edad del conductor, con la intención de realizar constantemente un monitoreo a medida que la edad avanza: quienes tienen menos de 60 años deben renovar cada diez años; quienes están entre 60 y 80 años, cada cinco años, y los mayores de 80 años, anualmente.

Los exámenes médicos en Centros de Reconocimiento de Conductores son requisito indispensable para demostrar las condiciones físicas y mentales necesarias para conducir.
Los exámenes médicos en Centros de Reconocimiento de Conductores son requisito indispensable para demostrar las condiciones físicas y mentales necesarias para conducir. | Foto: 123RF

Es importante destacar que esta regla aplica exclusivamente a los vehículos de uso particular; para las licencias de servicio público (categorías C1, C2, C3), la renovación se debe efectuar cada tres años, sin importar la edad del conductor.

Paso a paso para la renovación de licencia

El procedimiento para renovar la licencia no exige volver a realizar un curso de conducción, pero sí implica demostrar que la persona cuenta con las capacidades necesarias para manejar sin riesgos, mediante exámenes de aptitud física, mental y de coordinación motora, los cuales deben realizarse en un CRC autorizado por el Ministerio de Transporte de Colombia.

Una vez superados dichos exámenes, los resultados se cargan automáticamente al sistema RUNT. Luego, el conductor debe acudir a la entidad de tránsito correspondiente, presentar la cédula de ciudadanía original, estar inscrito en el RUNT, estar al día o tener un acuerdo de pago si anteriormente se le han impuesto multas o infracciones, y efectuar el pago correspondiente.

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
Las autoridades recomiendan iniciar el trámite con 30 días de anticipación al vencimiento para evitar multas, congestiones y la inmovilización del vehículo por licencia vencida. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cabe mencionar que las autoridades recomiendan a la ciudadanía iniciar este proceso con al menos 30 días de antelación a la fecha de vencimiento para evitar congestiones y contratiempos.

Este cambio en los plazos de vigencia según la edad de cada persona busca reforzar el control e incluso la igualdad en los casos de los conductores en edades avanzadas, con miras a asegurar una mayor seguridad vial.

A medida que el tiempo avanza, y considerando que podrían presentarse reducciones en la capacidad física o mental para conducir, se considera oportuno revisar frecuentemente la licencia y hacerse chequeos médicos periódicos como un mecanismo preventivo para reducir los riesgos al volante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia