Colombia
Petro luego de firmar Ruta de la Seda: “Espero que EE. UU. permita seguir siendo socios”
El presidente defendió la relación comercial con China y pide respeto a EE. UU.

14 de may de 2025, 12:01 p. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 12:01 p. m.
El presidente Gustavo Petro defendió la reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Ruta de la Seda, en colaboración con China, y envió un mensaje directo a Estados Unidos, en el que espera que las relaciones bilaterales no se vean afectadas.
“Espero que EE. UU. permita seguir siendo socios de tú a tú porque ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio”, dijo el mandatario, en declaraciones a medios de comunicación, tras la firma del acuerdo con Pekín.

Petro insistió en que ese sacrificio debe ser reconocido por Washington: “Esos 200 mil valen muchísimo para la sociedad colombiana y los Estados Unidos debe tener el respeto hacia esas vidas humanas y esos familiares, porque lo hicimos por ellos”.
Sin embargo, aclaró que su posición no es de confrontación: “Yo no tengo ningún resentimiento con los EE.UU.”.
Ruta de la Seda
La firma del acuerdo con China, que busca impulsar proyectos de infraestructura, innovación y desarrollo tecnológico, también sirvió de plataforma para que el jefe de Estado expusiera su visión sobre el papel de Colombia en el escenario global.
“El destino de Colombia es ser cosmopolita y universal, no quedarse encerrado en la parroquia, porque a veces perdemos la oportunidad, afirmó el mandatario colombiano.
Asimismo, Petro cuestionó el rezago del país en su relación con el continente asiático. “No es posible que con Asia tengamos un déficit de 10 mil millones de dólares, ¿Qué hicieron?, ¿Qué se la pasaron haciendo en décadas de plenaria embajada China?“.
También hizo un llamado urgente a transformar la educación y apostar por las tecnologías emergentes: “No es posible que Colombia no desarrolle inteligencia artificial, no es posible que tengamos un sistema educativo público tan atrasado, que no logramos nosotros mismos desarrollar las tecnologías de vanguardia en el siglo XXI”, declaró Petro.
La adhesión a la Ruta de la Seda, impulsada por China, representa un giro en la estrategia internacional del Gobierno colombiano y marca un punto de inflexión en las relaciones con las potencias globales, abriendo la puerta a nuevas dinámicas geopolíticas y comerciales para el país.

Por lo que, ante la negativa que tienen algunos sectores por el reciente acuerdo, el presidente afirmó que si Colombia no aprovecha las oportunidades que tiene, estará condenado a quedar en el retraso.
“Por estarnos quedando en la parroquia, nos estamos quedando de ser vanguardia de la humanidad”, afirmó.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.