El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Petro defiende su viaje tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China: “Quieren satanizar mi viaje”

Petro salió al paso de las críticas sobre su reciente viaje a China, al cual fue en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Visita de Petro a China busca reforzar cooperación bilateral y liderazgo latinoamericano, en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC.
Visita de Petro a China busca reforzar cooperación bilateral y liderazgo latinoamericano, en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

12 de may de 2025, 02:19 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 02:53 p. m.

En medio del polémico viaje que realizó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la capital de la República Popular China para participar en la Cuarta Reunión Ministerial del Foro CELAC, el mandatario no dudó en defender su excursión, destacando la importancia de que la nación mantenga relaciones con diversas potencias globales, en el marco de su política exterior.

Visita de Petro a China busca reforzar cooperación bilateral y liderazgo latinoamericano, en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC.
Visita de Petro a China busca reforzar cooperación bilateral y liderazgo latinoamericano, en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

Su declaración se produjo posterior al anuncio de un importante acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir drásticamente los aranceles.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Petro escribió: “Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”, en referencia a los sectores que cuestionaron su acercamiento con el gigante asiático.

En paralelo a la defensa de su excursión por la región asiática, también celebró el acercamiento entre Washington y Pekín, el cual se dio tras dos días de negociaciones en Ginebra, Suiza, entre representantes estadounidenses, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, por parte china.

“EE. UU. demuestra que si puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China; y por eso Colombia debe, también, relacionarse con el mundo, y, por tanto, con China”, declaró Petro.

La postura de Petro busca resaltar que el fortalecimiento de relaciones con China no implica un distanciamiento con Estados Unidos, sino una política de equilibrio e integración global.

China abre la puerta al diálogo comercial con EE. UU. tras tensiones arancelarias
El diálogo entre EE.UU. y China trajo un cambio, tras tensiones arancelarias. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Con este mensaje, el jefe de Estado refuerza su estrategia de diversificación de aliados internacionales en medio de un panorama geopolítico cambiante.

Acuerdo entre China y Estados Unidos

El avance diplomático y económico entre las dos nacionales, líderes de las economías del planeta, se dio a conocer en la mañana de este lunes, 12 de mayo, en el cual, ambas naciones acordaron la suspensión de la mayoría de los aranceles, de manera temporal, durante 90 días.

La prohibición aplica a las misiones diplomáticas estadounidenses en China continental (embajada en Pekín y consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan) y en Hong Kong.
Ambas naciones dieron pausa a la Gran Guerra comercial que llevaron a cabo en los últimos meses. | Foto: Getty Images

Según lo establecido, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30 % y los productos estadounidenses importados a China uno de 10 %.

Dicha medida, entrará en vigor desde el 14 de mayo, la cual da pausa a una guerra comercial que escaló en el mundo y trajo consigo graves consecuencias en la economía.

Cabe destacar que en medio de la disputa entre ambas naciones, Trump fue imponiendo escaladamente tarifas aduaneras al conglomerado asiático hasta llegar al 145 % a productos procedentes de dicha región.

No obstante, en represalia, Pekín impuso gravámenes del 125 %, lo cual generó más tensión entre ambos países.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia