El pais
SUSCRÍBETE

colombia

La Flip, inconforme con decisiones de la Policía ante agresiones a periodistas en la escena del crimen del director de La Modelo

Según la fundación, cinco comunicadores fueron objetos de ultraje por parte de uniformados.

La Flip mostró desacuerdo con las decisiones de la Policía tras el ataque a periodistas. | Foto: Externos

Olga Lucia Criollo

17 de may de 2024, 10:18 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2024, 10:18 p. m.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifestó su inconformidad ante la respuesta emitida por la Policía frente a las agresiones recibidas por algunos periodistas por parte de uniformados en la escena del crimen del director de la cárcel La Modelo, de Bogotá el pasado jueves, 16 de mayo.

”Los reporteros Juan Diego López y Mauricio Dueñas, de EFE; Mauricio Alvarado, de El Espectador; Juan Esteban Vega, de Semana; y Ernesto Mercado, periodista freelance” fueron agredidos en múltiples ocasiones y de distintas formas”, detalló la FLIP.

El líder de la oposición rusa Alexei Navalny, segundo a la derecha, se dirige a sus seguidores y periodistas después de llegar de Kirov a una estación de tren en Moscú, Rusia, el 20 de julio de 2013. Alexei Navalny, el enemigo más feroz del presidente ruso Vladimir Putin, quien hizo una cruzada contra la corrupción oficial y Protagonizó protestas masivas contra el Kremlin y murió en prisión el viernes 16 de febrero de 2024
Los periodistas suelen verse agredidos durante su labor profesional. | Foto: AP

Aunque la Policía ya se manifestó frente a la situación anunciando la suspensión e investigación de un auxiliar, no de los demás uniformados que protagonizaron las agresiones físicas, para la FLIP estas medidas se quedan cortas y no toman en consideración todos los hechos que quedaron grabados y circulan por las redes sociales.

La organización defensora de la libertad de prensa admitió que este tipo de situaciones de alta sensibilidad deban ser tratadas con la responsabilidad necesaria, sin embargo, afirmó que la presencia de reporteros y medios de comunicación, no debe verse como un problema en estos procedimientos, por lo que de ninguna manera es justificable el actuar de los uniformados.

Entendiendo la gravedad del caso, la FLIP realizó un llamado a la Policía Metropolitana de Bogotá para que se revise todo el material disponible de los hechos ocurridos y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la libertad de la prensa.

Olga Lucia Criollo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia