El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Fenalco cuestionó la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda anunciada por Petro; hizo dura advertencia

La federación de comerciantes ve con preocupación la decisión que podría afectar los lazos con Estados Unidos.

Jaime Alberto Cabal pidió una reunión con el presidente Petro para hablar sobre los días sin IVA
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se refirió a las afectaciones de unirse a la Ruta de la Seda, como lo anunció el presidente Petro. | Foto: Semana

12 de may de 2025, 07:22 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 07:22 p. m.

Por medio de un comunicado, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) cuestionó el reciente anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro sobre la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, la cual, argumenta, podrían traer consecuencias económicas para el país.

Esta respuesta del sector del comercio se da luego de que el Mandatario hiciera el anuncio en medio de su visita a China, en el marco del ‘Foro China-CELAC’.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que este hecho es una provocación innecesaria a nuestro principal socio estratégico y comercial, como lo es Estados Unidos. Asimismo, hizo un llamado a la prudencia y la responsabilidad.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha cuestionado varias de las movidas comerciales del gobierno Petro. | Foto: Cortesía / Fenalco

Cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”, afirmó.

De acuerdo con el vocero gremial, “hoy la relación comercial entre Colombia y China carece de solidez estructural. Más allá de algunos productos básicos, no existe un vínculo de exportación relevante”.

Entre los argumentos que tiene el líder gremial se encuentra que la balanza comercial con China es ampliamente negativa, ya que Colombia importa mucho más de lo que exporta. En contraste, la relación con Estados Unidos ha demostrado ser no solo estable, sino beneficiosa para el sector agropecuario nacional.

El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025 | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

“Exportamos a ese país flores, café, banano y cacao, entre otros productos, generando un superávit de más de 1500 millones de dólares. Gracias a esos ingresos, Colombia puede importar desde EE. UU. trigo, maíz y otros alimentos de alta calidad, fundamentales para la seguridad alimentaria nacional”, asegura el documento.

De la misma manera, es importante resaltar que, del total de las exportaciones, el 30 % tiene como destino este país.

“El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede ‘patear la lonchera’. Las decisiones comerciales y diplomáticas deben tomarse con visión de largo plazo, defendiendo el bienestar económico, alimentario y social de todos los colombianos”, aseveró Cabal.

Así mismo, de acuerdo con el presidente de Fenalco, una aproximación a bloques como los BRICS, basada en coincidencias ideológicas, más que en cálculos técnicos y de interés nacional, podría generar consecuencias similares a errores diplomáticos del pasado incidiendo en la economía y en la generación de empleo.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia