El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Reportan protestas en Bogotá de beneficiarios del programa ‘Jóvenes en Paz’ por incumplimiento en los pagos

En el lugar hacen presencia las autoridades de movilidad para realizar los desvíos correspondientes.

Los protestantes bloquearon el tráfico en la calle 28.
Los protestantes bloquearon el tráfico en la calle 28. | Foto: Redes sociales.

12 de may de 2025, 09:31 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 09:32 p. m.

Reportan protestas y bloqueos en la calle 28 con carrera 13 en Bogotá, luego de que, al parecer, varios beneficiaros del programa ‘Jóvenes en Paz’ se tomaron la vía pública.

Según el reporte de algunos capitalinos, el tráfico es pesado en la zona y está siendo regulado por agentes de movilidad.

Según versiones preliminares, los manifestantes estarían protestando por el supuesto incumplimiento de los pagos de dicho programa en Soacha, por esa razón decidieron protestar frente al Ministerio de la Igualdad, donde estarían exigiendo garantías laborales y que se hagan los desembolsos cumplidamente.

Precisamente, estas protestas ocurren en el marco del pronunciamiento del Ministerio de la Igualdad en el que aseguran que tienen problemas con el sostenimiento del programa, el cual fue implementado mediante el Convenio 062 de 2024 con la Unión Temporal Territorio y Paz.

“El Ministerio de Igualdad y Equidad informa a la opinión pública que se han identificado dificultades operativas y administrativas en la implementación del Programa Nacional Jóvenes en Paz, adelantado a través del Convenio 062 de 2024 con la Unión Temporal Territorio y Paz. Desde el Viceministerio de Juventudes estamos actuando con celeridad para superar estos percances y garantizar la continuidad y calidad de la atención a los jóvenes que participan en el programa”, dice la misiva emitida desde dicho organismo.

Pese a esto, en el informe de rendimiento, el programa logró que hasta el 30 de abril de 2025, 28.886 jóvenes hayan sido vinculados, para tener cobertura en 73 municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Cesar y Valle del Cauca.

“Valoramos el compromiso de quienes han sostenido su labor en medio de las dificultades, permitiendo continuar con una ruta de atención integral que rompe los ciclos de vulneración derivados de la violencia estructural y el conflicto armado”, señala el comunicado.

Para ser beneficiario del programa, se debe cumplir con ciertos requisitos, como estar en pobreza, vulnerabilidad o en riesgo de explotación sexual.
Para ser beneficiario del programa, se debe cumplir con ciertos requisitos, como estar en pobreza, vulnerabilidad o en riesgo de explotación sexual. | Foto: Francisco Calderón

Por último, señalaron que los canales oficiales serán los únicos que trasmitan las noticias referentes al tema, ya que aseguran que han comenzado a circular información falsa con la intención de desestabilizar la situación.

“Ante la circulación de información imprecisa, reiteramos que cualquier actualización oficial sobre el Programa Jóvenes en Paz será comunicada exclusivamente a través de nuestros canales institucionales”, puntualizaron desde dicho ministerio.

Siendo así, por el momento, sigue bloqueada la calle 28 a la espera de que en los próximos minutos se restablezca el tráfico de vehículos en la zona.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia