Judicial
“Usted adquirió conmigo un compromiso”: el reclamo de Mario Uribe en juicio contra Álvaro Uribe
Durante su testimonio, Mario Uribe confirmó que él fue el puente entre su primo y el abogado Diego Cadena, protagonista en el caso de manipulación de testigos.
12 de may de 2025, 09:14 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 09:14 p. m.
El exsenador Mario Uribe Escobar, primo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, declaró este lunes 12 de mayo como testigo de la defensa en el juicio por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal contra el exmandatario.
Su intervención ante el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá incluyó un inusual reclamo en plena diligencia al abogado defensor Jaime Granados Peña.
Durante la jornada, Uribe Escobar relató que conoció a Cadena en febrero de 2017, en una cafetería de un centro comercial al norte de Bogotá, tras ser presentado por los abogados Hugo Ramírez y José Manuel Rodríguez Torres. Según dijo, Cadena le manifestó que tenía información relevante para la defensa del expresidente. Al día siguiente, Mario Uribe informó a su primo, quien le pidió que lo llevara a Medellín para conocerlo personalmente.
“Llamé a Uribe y me dijo: tráigalo. Llamé a Cadena y le dije: el señor expresidente lo recibe (...) Luego lo recogí en el aeropuerto, almorzamos y fuimos a la casa de Uribe”, relató. Aunque organizó el encuentro, dijo no haber participado en la conversación privada entre ambos, pues en ese momento se encontraba acompañado de Lina Moreno, esposa del exmandatario.
Pero lo más llamativo de su testimonio llegó cuando abordó la manera en la que accedió a entregar una declaración que había rendido el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, ante la Corte Suprema de Justicia en 2016.
En dicho documento, ‘Víctor’ y otro exparamilitar conocido como ‘Alberto Guerrero’ habrían pretendido vincular tanto a Álvaro Uribe como a su hermano Santiago con la masacre de unos indígenas ocurrida el 8 de junio de 2003 en la vía Supía - Riosucio, en Caldas.
Inicialmente, Uribe Escobar se negó a entregar dicha declaración a los abogados Franklin Guevara y Jaime Granados, porque, según explicó, no quería involucrarse formalmente en la defensa de su primo.
Sin embargo, posteriormente cedió. “Me dejo convencer porque usted me llamó al teléfono”, le dijo a Granados, para luego lanzar un reclamo directo: “Levantamos un acta, previo compromiso suyo, doctor Granados (...) Usted adquirió conmigo un compromiso que todavía está pendiente, no volví a saber de su excelencia”.
El abogado penalista le pidió que aclarara públicamente a qué se refería, pero el exsenador se negó.— “No lo quiero molestar, sus amigos saben, el doctor Álvaro sabe, que él le cuente”.

Uribe Escobar también se refirió a las versiones que los exparamilitares Vélez y Pablo Hernán Sierra, alias ‘Pipintá’, habrían rendido en su contra ante la Corte Suprema. Los acusó de intentar involucrarlo falsamente en la mencionada masacre. En su respuesta a una objeción de la fiscal Marlene Orjuela, apuntó directamente al senador Iván Cepeda, quien también se encontraba presente en la sala.
“Ese monstruo, del asesino de Riosucio, Pablo Hernán Sierra García, alias Cacique Pipintá (...) recogió en la cárcel de Itagüí una versión de ese tipo, en la que decía que Mario Uribe, lo había instigado ese delito”, dijo.
A raíz de ello, según su versión, se le abrió una investigación preliminar que fue archivada en agosto de 2018 por falta de pruebas.
El juicio contra Álvaro Uribe continúa esta semana con la presentación de más testigos de la defensa. El senador Honorio Henríquez también rindió declaración este lunes, asegurando que fue el expresidente quien le comentó que Diego Cadena tenía información desde cárceles de Estados Unidos que podría favorecer a su hermano Santiago Uribe y aportar datos sobre el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
Henríquez explicó que él gestionó una reunión entre Uribe y el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, pero que no tuvo contacto con Cadena ni con la información en cuestión.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.