Colombia

Dian descarta embargo de cuentas a Reficar y garantiza continuidad operativa de la refinería de Cartagena

Con esta decisión, se busca salvaguardar la producción de combustibles en la Costa Caribe y el abastecimiento nacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que no avanzará con el proceso de embargo sobre las cuentas de Reficar. | Foto: Bani Gabriel Ortega

6 de nov de 2025, 03:43 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 03:43 p. m.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) decidió en las últimas horas descartar una medida de embargo contra Reficar, filial de Ecopetrol, con el fin de evitar afectar la operación de la refinería de Cartagena y el suministro de combustibles en la región, una de las plantas más importantes del país.

Este anuncio se produce luego de que la Dian emitiera un concepto en diciembre de 2024 según el cual Ecopetrol y por ende Reficar debía pagar el 19 % de IVA sobre diésel y gasolina importados, al interpretar que la producción de Reficar, al operar como zona franca, equivalía a importación.

Refinería de Cartagena
Refinería de Cartagena | Foto: Suministrado a Semana

El riesgo de un posible embargo a las cuentas bancarias de Reficar se debe al reclamo de la Dian por el pago de 1,5 billones de pesos por concepto de IVA no consignado desde 2022.

La suspensión del embargo tiene implicaciones positivas:

  • Permite que Reficar mantenga su flujo de operaciones, evitando un paro que se estimaba entre 7 y 18 días de actividad si se bloqueaban sus cuentas.
  • Protege a la Costa Caribe de un eventual desabastecimiento de combustible, dado que Reficar produce cerca de 200.000 barriles diarios y da empleo directo a más de 2.300 personas.
  • Evita que se dispare una cláusula de incumplimiento en los bonos de Ecopetrol y sus filiales, lo que habría desencadenado una exigencia acelerada de deuda por parte de sus acreedores.

¿Por qué desistió la Dian del embargo?

Aunque la entidad tributaria mantenía firmes sus requerimientos, el contrapeso del impacto social, económico y de abastecimiento llevó a la decisión de descartarlo. Asimismo, la normativa permite recurrir estos actos vía tutela, recursos de reconsideración o medidas de carácter administrativo, lo que puede haber influido en la operación de la Dian.

Ricardo Roa ha dejado claro que acatará la decisión del presidente Gustavo Petro frente a su continuidad en la presidencia de Ecopetrol. Llegaría al Ministerio de Minas y Energía.
La decisión que busca evitar afectaciones en la operación de la refinería de Cartagena. | Foto: guillermo torres-semana

Aunque no habrá embargo por el momento, la deuda tributaria sigue latente, y la Dian podría retomar medidas si no se logra un acuerdo o resolución judicial. Para la ciudadanía y la región Caribe, es fundamental que el acuerdo garantice continuidad operativa sin comprometer la estabilidad laboral de los trabajadores de la refinería ni el abastecimiento de combustibles.

La decisión de la Dian de descartar el embargo a Reficar representa un respiro para la industria energética y la seguridad de abastecimiento del país, pero no significa que el conflicto tributario esté cerrado.

Además, es importante tener presente que hace unos meses, la Unión Sindical Obrera reveló que la Dian le impuso a Ecopetrol un pago inicial de 9,4 billones de pesos por importación de gasolina, de los cuales $1 billón fue a la Refinería de Cartagena.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia