Colombia
Crisis del sistema de salud en Colombia fue planeada, advierten exministros y exviceministros del país
Los exfuncionarios emitieron una carta en la que manifestaron que los miembros del actual Gobierno Nacional han manifestado de forma clara su intención de generar un panorama crítico para la salud.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


6 de nov de 2025, 05:12 p. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 05:13 p. m.
Noticias Destacadas
En un comunicado a la opinión pública, cinco exministros de Salud y otros cinco exviceministros de esta misma dependencia opinaron que el colapso actual del sistema de salud en el país fue planeado.
Los exfuncionarios argumentaron que el actual Gobierno Nacional quería disminuir la confianza de los colombianos en el sistema de salud para, posteriormente, lograr la aprobación de la reforma que impulsarían.
“Durante los últimos tres años, el Gobierno Nacional ha intentado por todos los medios imponer su reforma al sistema de salud. No lo ha hecho con argumentos técnicos ni con evidencias que convenzan a la mayoría del sector salud y la sociedad, sino mediante una estrategia deliberada para deteriorar la confianza en el sistema, desfinanciarlo y desordenar su funcionamiento”, dice la carta.
Dicha intención, según los firmantes del comunicado, se demuestra con algunas declaraciones de los ministros de Salud del gobierno Petro, en las que argumentaron que sería necesario tener una crisis explícita para poder justificar una transformación estructural del sector de la salud.

Además, recordaron que el mismo presidente Petro argumentó en algunas ocasiones que las EPS había que dejarlas caer como un dominó.
“El resultado está a la vista: se han multiplicado las tutelas, las quejas y las barreras de acceso; los pacientes padecen demoras, cierres de servicios y desabastecimientos; los trabajadores de la salud enfrentan incertidumbre laboral y las órdenes de la Corte Constitucional son abiertamente desacatadas por las propias autoridades del sector”, añadieron.
También se criticó la meta del Gobierno Nacional de “imponer” por medio de un decreto una reforma estructural de la salud, el cual fue suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado.
“En el Congreso de la República, la otra acción del Gobierno Nacional para imponer su reforma tampoco avanza, porque su propuesta no cumple con los mínimos constitucionales para transformar un sistema que regula y protege un derecho fundamental, no cuenta con aval fiscal para su financiamiento y mucho menos atiende los problemas estructurales que el sistema de salud tiene”, puntualizó la carta.

Para finalizar, los exfuncionarios pidieron al Gobierno que la salud de los colombianos no siga siendo objeto de una “experimentación ideológica”, a la par que indicaron que lo que se necesita es corregir lo que está mal, pero no destruir lo que ya existe.
Dicha misiva está firmada por: Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño Soto, Fernando Ruiz Gómez, Eduardo Alvarado Santander, Carlos Castro Espinosa, Blanca Elvira Cajigas Castro y Jairo Núñez Méndez.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000








