Colombia
Colombia dará un giro estratégico hacia China y se unirá a la Ruta de la Seda; afirmó Petro desde Pekín
El mandatario explicó que con esta iniciativa, desde algunas zonas se podrá desarrollar un hardware más avanzado, ligado a la fibra óptica, en la cual Colombia tendrá un papel fundamental como eje central.

12 de may de 2025, 03:05 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 03:32 p. m.
El presidente Gustavo Petro, desde China, confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Ruta de la Seda, el ambicioso plan de infraestructura global impulsado por el gobierno chino, pese a las críticas expresadas por Estados Unidos.
En un video, el mandatario señaló enfáticamente desde Beijing que sí se firmará la adhesión de Colombia a la ruta de la seda y que se encuentra en la libertad de hacerlo, aun con el rechazo abierto mostrado desde la Casa Blanca.

“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, explicó.
El mandatario señaló que en su rol como presidente de la Comunidad Económica, Estados América Latina y Caribe (CELAC), desarrolla una agenda que busca acercar a los países del grupo, a China y otros poderes económicos del mundo como la Unión Europea.
“Desarrollo su agenda, que comienza por la cumbre CELAC - China; luego vendrá CELAC/Europa; hemos solicitado la cumbre CELAC - Estados Unidos. Tiene como objetivo ser el corazón del mundo. Nos permite cruzar las líneas del comercio mundial más grande y tender las fibras ópticas para todo el mundo, comunicarse y comerciar con todo el mundo, construir una humanidad en todo el mundo”, enfatizó.

El jefe de Estado insistió en que su visión para el país desea ser “el corazón del mundo social, político y económico” debido a la posición geográfica que tiene Colombia y su condición interoceánica con Panamá “puede jugar un papel aún más central”, desarrollando infraestructura de la inteligencia artificial (Hardware) y las nuevas generaciones puedan generar ganancias con una nueva economía.
Además, resaltó que antes hubo una Ruta de la Seda, la cual iniciaba desde China y pasaba por países del medio oriente, y seguía hacia Europa. “Así se hizo rico Italia, sus ciudades, Holanda, Bélgica. Así se quedó el capitalismo”, explicó.
Desde China, el Presidente @petrogustavo confirmó que Colombia va a firmar la Ruta de la Seda, que es una extensa red de rutas comerciales con el país oriental.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 12, 2025
Esta decisión permitirá a nuestro país fortalecer el desarrollo industrial, la apropiación de la Inteligencia… pic.twitter.com/1foaibslgl
El presidente Petro, junto a varios de sus ministros, comenzó este fin de semana un viaje por China, país con el que busca llegar a acuerdos comerciales y políticos, pese a los rechazos que ha presentado el gobierno Trump.
Según la información conocida por comunicaciones de la Presidencia, luego de su visita a la muralla China, el presidente tendrá una reunión privada con el ministro de hacienda y los embajadores de ambos países.

Posteriormente, asistirá a una cena de trabajo en la embajada de Colombia en Pekin.
*Redacción El País, con información de Colprensa.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.