Colombia
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, reveló las causas de graves inundaciones
El mandatario de la capital del país ayuda a atender las emergencias causadas por el fuerte invierno.

Las intensas lluvias registradas en la ciudad de Bogotá causaron inundaciones en varios puntos de la capital del país, principalmente en la Avenida NQS (carrera 30) y en la estación de Transmilenio Bicentenario, confirmaron las autoridades.
De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, la principal causa de las emergencias es el taponamiento de sumideros, a raíz de la acumulación de basuras en toda la ciudad.

“Estas emergencias fueron causadas por la mala disposición de residuos y basuras, A pesar de la frecuencia diaria de recolección en esta zona de Bogotá, acá vienen a parar los residuos mal manejados por parte de los mismos ciudadanos”, agregó el mandatario.
El alcalde Carlos Fernando Galán también reportó que tras la emergencia equipos del Acueducto de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, y el Instituo Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, arribaron rápidamente a los puntos afectados para tratar y superar estas continencias.
Aprovechó también el momento para hacer un llamado a la ciudadanía a mejorar los hábitos de disposición de residuos y evitar que estos eventos se repitan.
“Hay que cambiar la forma como funciona el sistema de recolección de basura en Bogotá y tenemos modificar el comportamiento, porque sin eso no vamos a lograr superar el tema de las inundaciones”, agregó el mandatario al exponer que en algunos casos la situación también está relacionada con la presencia de personas en situación de calle que generalmente arrojan residuos en puntos críticos.

Galán igualmente aseguró que se intensificará el monitoreo de zonas vulnerables durante la temporada de lluvias y que se reforzarán las labores de limpieza, como ya ocurrió en la Autopista Norte de Bogotá, donde un box culvert u obra de drenaje que estaba tapado fue intervenido para evitar inundaciones y posibles emergencias.
De hecho, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, hizo público el informe titulado Predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia, donde detalló el pronóstico climático para las diferentes regiones del país durante los próximos meses.
Este informar fue elaborado considerando los reportes de organismos internacionales, como la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (Noaa) y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), y destaca cómo el fenómeno climático La Niña incide actualmente en el comportamiento del clima en el territorio colombiano.
Por eso para este mes de abril, el estudio del Ideam prevé lluvias por encima de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. En contraste, se espera un nivel de lluvias por debajo de lo normal en la Amazonía y valores cercanos a lo habitual en la región Pacífica.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar