Colombia
Se mantienen los bloqueos en la vía Popayán-Cali por parte de comunidades indígenas; este es el panorama
Las autoridades y los representantes de estas comunidades acordaron dar paso a vehículos pequeños y ambulancias.

En la mañana de este martes, 1 de abril, no hay paso de vehículos en la vía Popayán-Cali, a pesar de los acuerdos preliminares alcanzados entre el gobierno nacional, autoridades regionales y los representantes de las comunidades indígenas que protestan sobre varios tramos de la Panamericana.
A eso de la media noche de este lunes 31 de marzo, se conocieron las declaraciones de los funcionarios del gobierno regional, donde explican que tras varias horas de diálogos con los líderes de las ocho comunidades que se movilizan sobre este punto de la vía acordaron dar paso a algunos automotores.

“Sobre el tema de la carretera, los vehículos pequeños, ambulancias y demás automotores de misiones médicas tienen vía libre para movilizarse, este martes 1 de abril ya esperamos trabajar con los funcionarios del gobierno nacional para materializar así el tema que originan este levantamiento social”, explica uno de los líderes indígenas que participan en estos diálogos.
Por eso, a esta hora de la madrugada de este martes solo está permitido el paso de motocicletas, vehículos particulares pequeños, busetas y automotores de la misión médica avanzan por los tramos donde se registran los taponamientos, los cuales también afectan el tejido económico de una ciudad como Popayán.
“Hacemos un llamado de SOS al presidente de la República, a los ministros, senadores, a entidades humanitarias, como propietarios de restaurantes no aguantamos más frente a estos bloqueos, el domingo fue en La María, Piendamó y ahora El Cairo, estamos ya quebrados, porque no nos llegan los insumos, alimentos para poder laborar, a raíz de estos taponamientos no podemos dar empleo”, denuncia Juan Pablo Piedrahíta, uno de los representantes de la Asociación de Restaurantes del Cauca, Arcau.

De hecho, y como bien lo informa el representante de este gremio, este nuevo taponamiento literalmente espanta a los turistas nacionales y extranjeros que desean visitar Popayán esta Semana Santa.
“Nos tienen asfixiados con estos taponamientos, afectando la actividad productiva de la ciudad, más ahora con este nuevo bloqueo a los pocos días de iniciar la Semana Mayor, que es la oportunidad para que el turismo genere buenos ingresos a los gremios de restaurantes, hoteles, comerciantes, almacene, pero no, nos tapan la carretera, terminando de hundirnos, sin que uno vea una acción contundente del gobierno nacional para contrarrestar esta situación”, agrega Juan Pablo Piedrahita.
Por eso, espera que en las próximas horas los diálogos que se adelantan con estas comunidades indígenas, provenientes del oriente del Cauca, de buenos resultados para así terminar con los cuatro bloqueos que ahora se registran en varios tramos de la Panamericana, situación que se registra desde la mañana de este lunes 31 de marzo cuando más de 500 comuneros y comuneras llegaran a esta parte del departamento.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar